CAMPAÑA NACIONAL DE AUTOVERIFICACIÓN TURÍSTICA 2025

CAMPAÑA NACIONAL DE AUTOVERIFICACIÓN TURÍSTICA 2025

10 julio, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: SECTUR. Respaldado por más de 24 mil registros activos en el RNT.

Fuente: SECTUR

La funcionaria de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza, presentaron la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025 para fortalecer la calidad de los servicios turísticos.

A través de la Dirección General de Normalización y Verificación se asume la misión de garantizar que el turismo en México sea sinónimo de calidad, seguridad, legalidad y sostenibilidad.

En este ‘Compromiso Turístico’, el prestador de servicios asume la responsabilidad de brindar calidad, más allá de las verificaciones oficiales. Promover la voluntad de ofrecer un servicio garantizado, que sea el propio prestador quien, por convicción, garantice la calidad de su servicio.

Ello, mediante la aplicación rigurosa de lineamientos técnicos, de normas oficiales mexicanas y de diversos esquemas de verificación. Esta verificación podrá llevarse a cabo de manera: física, mediante visitas y, a través de la autoverificación.

La autoverificación es un mecanismo voluntario, digital y proactivo, que permite a los prestadores evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente. Por ello, hoy inició el envío de formatos a las y los prestadores de servicios turísticos registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Con el respaldo de la base de datos del RNT, que actualmente cuenta con 24 mil 623 registros activos, esta será la campaña de autoverificación turística más grande en la historia de México.

Una vez que reciban el formulario a través del correo electrónico autoverificación@sectur.gob.mx, las y los prestadores deberán completarlo a más tardar el 15 de agosto de 2025.

Posteriormente, se emitirán constancias para quienes hayan cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos, y recibirán un reconocimiento oficial que avala su compromiso con la calidad y el buen servicio.

Este reconocimiento también representa un compromiso del prestador de servicios, sujeto a una verificación técnica y física, por parte de los gobiernos estatales y del Federal, para analizar cada una de sus condiciones.