
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
6 agosto, 2025Foto: https://buzos.com.mx/noticia/asegura-yucatan-inclusion-de-comunidades-indigenas-en-desarrollo-turistico En 2023, en México, 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas, 7.4 millones de 3 años y más hablaban alguna lengua indígena, y 7.0 millones cumplían con ambas condiciones.
Fuente: INEGI
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada 9 de agosto, que tiene como propósito fortalecer la cooperación internacional para los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en ámbitos como los derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores que caracterizan a la población indígena a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
I. monto y estructura de la población indígena
La información acerca de la población indígena que generó la ENADID 2023, permite estimar el total de población autoadscrita como indígena y aquella que habla, al menos, una lengua indígena. De acuerdo con estos resultados, en México 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas, en tanto que 7.4 millones de personas de 3 años y más hablaban alguna lengua indígena. Por su parte,
7.0 millones de personas cumplían con ambas condiciones.
Distribución geográfica
La población que se autorreconocía como indígena y, además, hablaba al menos una lengua indígena, representó 5.6 % de la población de 3 años y más. Este porcentaje varió ampliamente por entidad federativa.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población indígena[1] fueron: Oaxaca, 26.3 %; Yucatán, 24.3 %; Chiapas, 22.4 %; Guerrero, 13.5 % y Quintana Roo, 12.9 por ciento. En contraste, las cinco entidades con menores porcentajes de población que se autorreconocía como indígena y además hablaba al menos una lengua indígena fueron: Colima tuvo 0.4 %; Zacatecas, 0.2 %; Coahuila, 0.2 %; Guanajuato, 0.1 % y Aguascalientes, 0.04 por ciento.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2023/