ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

7 agosto, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://agendaestadodederecho.com/la-juventud-en-mexico-del-lado-correcto-de-la-historia/ Al primer trimestre 2025, un total de 30.4 millones de personas tenían de 15 a 29 años.

Fuente: INEGI

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) ofrece un panorama laboral de las personas jóvenes, con base en la información del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

  1. condición de actividad económica de la población joven

En el primer trimestre de 2025, en México había 30.4 millones de personas jóvenes (de 15 a 29 años), cifra que representó 23.3 % del total de la población (130.4 millones): 51.0 % correspondió a mujeres y 49.0 %, a hombres. Según su edad, 37.0 % tenía de 15 a 19 años; 33.1 %, de 20 a 24 años y 29.9 %, de 25 a 29 años.

Las personas de 15 años y más en México ascendían a 102.3 millones, de las cuales 60.5 millones pertenecían a la población económicamente activa (pea). De esta población,15.9 millones eran jóvenes, que representaron 26.3 % de la PEA; de ellas, 39.6 % era mujer y 60.4 %, hombre.

El total de la población no económicamente activa (PNEA) sumaba 41.8 millones, dentro de la cual se encontraban 14.5 millones de personas jóvenes (34.7 %). De estas, 63.4 % era mujer y 36.6 %, hombre.

  1. tasas de desocupación y de informalidad laboral

La tasa de desocupación general de la población de 15 años y más se ubicó en 2.5 % de la PEA, mientras que entre las personas jóvenes fue de 4.8 por ciento. La tasa de informalidad laboral alcanzó 54.3 % de la población general, en tanto que para el grupo de 15 a 29 años fue de 58.8 por ciento.

  1. población joven fuera del mercado laboral

La PNEA de 15 a 29 años en México se distribuía por grupos de edad de la siguiente manera: 56.2 % tenía de 15 a 19 años; 28.4 %, de 20 a 24 años y 15.4 %, de 25 a 29 años. En cuanto a su escolaridad, 39.8 % contaba con educación básica; 39.0 %, con educación media superior; 20.0 %, con educación superior y 1.1 % carecía de instrucción formal.

Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/