PROBIÓTICOS

PROBIÓTICOS

3 octubre, 2025 0 Por Rene Davila

Para mantener una buena salud gastrointestinal.

Mantener un intestino sano es fundamental para el bienestar físico y mental, ya que el intestino está directamente relacionado con distintos órganos del cuerpo, como el corazón, la piel y el cerebro.

De acuerdo con diversas investigaciones científicas, una de las razones por las que la salud intestinal es determinante en el bienestar general, es que el 70% de las células inmunes se encuentran en el aparato digestivo.

Estas células desempeñan un papel clave en la protección contra enfermedades y contribuyen a mantenernos sanos, indica Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.

En México, una encuesta nacional realizada a gastroenterólogos y nutriólogos, publicada en Revista de Gastroenterología de México, más del 97% consideran que los probióticos son efectivos y seguros para el manejo de la salud digestiva. Recomiendan principalmente con fines terapéuticos, los nutriólogos suelen recomendarlos como apoyo para mantener la salud intestinal.

El doctor Rojas explica que, si el sistema gastrointestinal no está en equilibrio, puede tener un efecto no deseado en nuestra salud general y en el sistema inmunológico.

Las enfermedades intestinales incluyen síntomas incómodos para las personas, como la sensación de reflujo, hipo, acidez, dolor de estómago e incluso salivación después de comer. No obstante, hay varias formas de mejorar la salud intestinal a través de buenos hábitos.

Una de las formas más eficaces de cuidar la salud gastrointestinal y reducir estos síntomas, es a través de una adecuada nutrición, considerando el consumo de probióticos.

Cuando se ingieren en cantidades adecuadas, los probióticos —formados por microorganismos— pueden generar beneficios importantes para la salud. Para esto, el apoyo u orientación de un profesional de la salud es recomendado.

Mitos y realidades sobre los probióticos

Mitos relacionados con su función en el cuidado de la salud digestiva:

1.Todos los probióticos tienen el mismo efecto: este es un mito. Existen distintos tipos de probióticos desarrollados a partir de diferentes bacterias. Elegir el probiótico correcto es muy importante. Cada tipo responde a necesidades específicas de salud y aporta beneficios concretos; por eso es fundamental seleccionar el adecuado de acuerdo con cada persona.

2. Los probióticos en cápsulas son más efectivos que en gotas: En realidad no importa si se consumen en cápsulas, tabletas, gotas o en polvo: el efecto en la salud intestinal es el mismo. Los probióticos fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal según las necesidades de cada individuo. Se pueden tomar en la presentación que se prefiera, ya que la forma del producto no impacta en su eficacia.

3. Con una alimentación saludable es suficiente para obtener los probióticos necesarios: esto es variable. Una dieta balanceada es clave para la salud intestinal e incluir alimentos que naturalmente contienen probióticos, como el yogur, quesos y algunos lácteos, es recomendable. Sin embargo, cuando ya existe un desequilibrio intestinal, la alimentación convencional por sí sola puede no ser suficiente; los probióticos desempeñan un papel importante para ayudar a restablecer la salud intestinal junto con una dieta adecuada, en especial si se consideran de la mano del profesional de la salud.

4. El intestino influye en el bienestar general: estudios científicos han demostrado una fuerte relación entre la salud intestinal y el bienestar físico y emocional. Hoy sabemos que el eje intestino-cerebro puede beneficiarse con los probióticos, ya que apoyan nuestro metabolismo, fisiología e inmunidad, generando un efecto positivo en la salud.

Los probióticos son aliados en el cuidado de la salud gastrointestinal, en cada etapa de la vida, representan un gran apoyo para la salud digestiva. Desde la infancia hasta la vejez, ofrecen beneficios concretos como mejorar la digestión, promover el bienestar general y fortalecer las defensas del organismo.

Se recomienda apoyarse de buenos hábitos de salud como la nutrición balanceada, suficiente actividad física y chequeos médicos regulares, para optar por la mejor opción que considere las particularidades gastrointestinales de cada persona.