SAPIENS MX | TABACO

SAPIENS MX | TABACO

13 octubre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://www.freepik.es/imagen-ia-premium/humo-peligroso-cigarrillo-causa-dano-pulmones-enfermedad-pulmonar-fumar-tabaco_136911022.htm El impuesto específico al tabaco debe alcanzar 3 pesos por cigarro.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) anuncia el prelanzamiento de SAPIENS MX | Tabaco, un sitio web que concentra y analiza información, datos y evidencia sobre las políticas fiscales, de empaquetado y etiquetado del tabaco en México, para informar y fortalecer la toma de decisiones de las autoridades en materia de políticas de salud sobre el control del tabaco.

El prelanzamiento del componente fiscal de la plataforma se da en el marco de la discusión nacional sobre el paquete fiscal, que incluye la propuesta gubernamental de aumentar los llamados “impuestos saludables”, un gravamen específico a productos nocivos para la salud como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

SAPIENS MX es un proyecto que conjunta grupos de investigación del INSP y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS): la expertise en ciencia de datos de la Unidad de Inteligencia en Salud (UISP) y la trayectoria del Departamento de Prevención y Control del Tabaquismo (DPCT), ambos del INSP; así como la fortaleza en impuestos saludables de especialistas de la UABCS.

Durante más de dos décadas, México ha avanzado de forma importante en la lucha contra la epidemia de tabaquismo, especialmente desde 2005, cuando el país ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comenzó la aplicación de los indicadores y políticas MPOWER.

La doctora Lina Sofía Palacio, coordinadora de la UISP y responsable del proyecto, el análisis de los datos desarrollado por SAPIENS MX presenta evidencia robusta sobre tres de las estrategias MPOWER: monitoreo, advertencia e impuestos. La ciencia de datos es una herramienta estratégica que convierte la información en conocimiento y el conocimiento en decisiones de política pública capaces de mejorar la salud de la población.

En el país se ha avanzado en la estructura del impuesto al tabaco, incorporando un componente específico y ajustes inflacionarios. Sin embargo, el impuesto no ha aumentado en términos reales desde 2011 (cuando incrementó cerca de 25% el precio real), lo que limita su potencial de salud pública.

Para la doctora Belén Sáenz de Miera, investigadora de la UABCS, la evidencia muestra que los impuestos a productos de tabaco son efectivos como estrategia para disminuir el consumo. Sin embargo, para lograr los objetivos de reducción de la carga de enfermedades crónicas, el impuesto específico al tabaco debe alcanzar 3 pesos por cigarro.

SAPIENS MX incluye un simulador desarrollado por la UABCS, para calcular los efectos de una propuesta impositiva para México, de forma que las personas tomadoras de decisiones pueden estimar cuáles serían los beneficios de una política fiscal que aumente el gravamen a los productos de tabaco, en concordancia con las recomendaciones internacionales.

La doctora Luz Myriam Reynales, jefa del DPCT, destaca la relevancia de contar en un solo lugar con análisis, indicadores, tablas, visualizaciones y documentos de incidencia —incluidos informes de política y fichas informativas—, que concentren los principales argumentos para impulsar la aplicación de la normativa vigente en materia de control del tabaco.

Desde hace 25 años, el trabajo del INSP ha sido fundamental para la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del tabaco en México. Los análisis del proyecto están disponibles en https://sapiens.insp.mx/