A LEER LA OBRA DE AMPARO DÁVILA, LITERATURA DE FICCIÓN

A LEER LA OBRA DE AMPARO DÁVILA, LITERATURA DE FICCIÓN

20 febrero, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://soymujer.lat/murio-la-escritora-mexicana-amparo-davila/ Prolífica obra de la escritora zacatecana, quien recibió múltiples premios.

Fuente: SEP

Como parte de la sección “Mujeres en la Historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, invitó a las y los mexicanos a leer la obra de Amparo Dávila, escritora nacida el 21 de febrero de 1928, reconocida principalmente por su contribución a la literatura de ficción.

En su participación en la “Mañanera del Pueblo”, destacó que muchas de las narraciones de Dávila están protagonizadas por mujeres que enfrentan juicios morales, presiones sociales y amenazas que las sumergen en el miedo, debatiéndose entre la cordura y la locura.

La vasta producción literaria de la escritora zacatecana la hizo merecedora de diversos premios, como el Xavier Villaurrutia, el Jorge Ibargüengoitia y la Medalla de Bellas Artes. Además, señaló que sus obras más destacadas incluyen Muerte en el bosqueTiempo destrozado y, sobre todo, El huésped, entre otros relatos.

A través de un video, la Subsecretaria comentó que Amparo Dávila, escritora del siglo XX, fue reconocida tanto por su poesía como por sus cuentos de suspenso y terror. Nació en Pinos, Zacatecas.

Luego de presentar una cápsula con un fragmento de El huésped, recordó que la propia Amparo Dávila describía sus creaciones como literatura vivencial. También citó parte del discurso que la escritora pronunció al recibir la Medalla de Bellas Artes en 2025:

“Hay textos técnicamente bien escritos, pero que nacen muertos. No quedan en la memoria de quien los lee. Creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica la obra y la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, y hace que perdure en la memoria y en el sentimiento. Constituye su fuerza interior y su más exacta belleza”.

Amparo Dávila sigue vigente en la narrativa mexicana, al ser una de las pioneras de la ficción en el país. “Les invitamos a leer su obra El huésped y otros relatos, así como sus antologías de cuentos y también Tiempo destrozado y Muerte en el bosque”.