A VACUNAR A LAS MASCOTAS PARA PREVENIR LA RABIA

A VACUNAR A LAS MASCOTAS PARA PREVENIR LA RABIA

23 septiembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. El 70% de las familias mexicanas tiene al menos una mascota.

En México, se estima que hay 31 millones de mascotas, de las cuales 24 millones son perros y 7 millones son gatos. Sin embargo, solo 8 millones de estos animales tienen hogar, lo que deja al 70% de los perros en las calles, sin protección contra enfermedades como la rabia. Estos animales no vacunados representan un riesgo tanto para otras mascotas como para los seres humanos.

La rabia, causada por el virus Lyssavirus, provoca inflamación en el encéfalo y la médula espinal. Se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados por mordeduras o arañazos. Aunque los animales salvajes como murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros son más susceptibles a la infección, los perros siguen siendo la principal fuente de muertes humanas, contribuyendo al 99% de las transmisiones.

La rabia es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse entre animales y personas, afectando gravemente el sistema nervioso central y siendo fatal sin tratamiento, por lo que la vacunación es crucial para proteger a las mascotas de esta enfermedad y prevenir su propagación a los humanos.

Con motivo del Día Mundial de la Rabia, que se celebra el 28 de septiembre, se hace un llamado a reforzar la vacunación de mascotas y el control de la población de animales en situación de calle, como medidas clave para prevenir esta enfermedad viral. México ha logrado importantes avances, siendo el primer país en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud en 2019, por eliminar la rabia transmitida por perros como problema de salud pública. No obstante, aún quedan retos por enfrentar.

A nivel mundial, la rabia está presente en más de 150 países y territorios, causando cerca de 60 mil muertes al año, a pesar de ser una enfermedad completamente prevenible con vacunación.

El 70% de las familias mexicanas tiene al menos una mascota, y se proyecta un crecimiento del 6.2% en la población de mascotas para este año. Además, el 74% de los dueños consideran a sus animales como parte de la familia. Esto subraya la importancia de cumplir con los calendarios de vacunación recomendados, que comienzan entre las 6 y 8 semanas de vida del cachorro y requieren refuerzos anuales para mantener su protección.

A pesar de los avances en la erradicación de la rabia como problema de salud pública, el control de la población de animales en situación de calle sigue siendo un desafío crucial. Estos animales no vacunados son vulnerables a contraer enfermedades que afectan a otras mascotas y también a los seres humanos.

Entre los signos de un animal contagiado de rabia se encuentran la espuma en la boca, comportamiento errático, aislamiento, signos de parálisis en extremidades o tener la cabeza caída, y agresión extrema hacia objetos o hacia sus dueños.

En los seres humanos, los primeros síntomas incluyen dolor de cabeza, malestar y confusión, seguidos de convulsiones, salivación excesiva y dificultades para tragar.

El Día Mundial de la Rabia es una oportunidad para intensificar las acciones de prevención y control a nivel global. La vacunación es una herramienta esencial en la protección de los animales y en la reducción del riesgo de transmisión de enfermedades como la rabia a las personas.

Especialistas de MSD Salud Animal en México hacen el llamado a la comunidad para reforzar la vacunación de mascotas, asimismo, ha desarrollado el Programa Afya que desde hace más de 25 años ha donado a nivel global más de 6 millones de vacunas, también brindado educación a más de 9 millones de niños y adultos en el mundo.

Puedes visitar la página www.weare-family.com para obtener más información sobre el cuidado de las mascotas.