
ACCIONES PARA PREVENIR Y COMBATIR LA OSTEOPOROSIS
20 octubre, 2025Foto: https://recursosfisioterapia.com/manejo-de-la-osteoporosis-guia-actualizada-de-fisioterapia/ Mujeres de 50 años y hombres de 60 años en adelante se realicen un estudio de densitometría en columna y cadera.
Fuente: SS
A través de sus diversas instancias, la Secretaría de Salud (SS) prioriza acciones para combatir y prevenir la osteoporosis, ejemplo de ello es el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, que anualmente otorga alrededor de 100 mil atenciones en este campo, mediante las áreas de endocrinología, ginecología y ortopedia.
Hoy en el Día Mundial contra la Osteoporosis, el coordinador del Módulo de Infecciones Óseas del Hospital General de México, Miguel Bernal Lemus, informó que la osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución en la densidad de los huesos, que provoca mayor fragilidad por la pérdida de tejido óseo, situación que hace a los huesos más propensos a fracturas, principalmente en columna, cadera y muñeca.
Ésta se presenta principalmente en personas mayores. Para prevenir y detectar oportunamente esta afección, es recomendable que las mujeres de 50 y hombres de 60 años se realicen una densitometría en columna y cadera, que es el estudio indicado para el diagnóstico.
La densitometría permite ver la calidad del hueso y/o el grado de osteoporosis que pueda presentar, de esta forma se puede ofrecer el tratamiento más adecuado y en forma oportuna. Entre más pronto se diagnostique y se aborde la osteoporosis, se puede iniciar un tratamiento temprano y hay menos riesgos de complicaciones.
El Hospital General cuenta con el equipo adecuado para realizar densitometrías, y así vigilar la densidad ósea en personas mayores de 50 años. Este procedimiento se realiza de manera gratuita a las y los pacientes sin derechohabiencia atendidos en el hospital, previa indicación del personal médico.
La osteoporosis es más común en las mujeres, debido a que a esa edad cursan con la menopausia, que da lugar a la pérdida de estrógenos, hormona encargada de fijar el calcio en los huesos, y al no haber una adecuada fijación, los huesos son más frágiles.
Además, las mujeres con quistes ováricos o que desde muy jóvenes tuvieron una resección de ovarios, requieren terapia de sustitución hormonal, pues de lo contrario, la osteoporosis puede aparecer de forma temprana.
Las fracturas son la principal afección en esta enfermedad, afectan la calidad de vida de la persona, alteran su seguridad para caminar, su función en la vida diaria y ello impacta en su desempeño.
A mayor edad las y los adultos mayores pueden resbalar con más facilidad, y al sufrir una fractura se deprimen, tienen menos fuerza para recuperarse y su sobrevida puede llegar a ser menor.
Una fractura de cadera eleva el riesgo, ya que requiere de una cirugía mayor y algunas personas requieren prótesis, aunado a las comorbilidades que pueda presentar la persona y entre más edad pueden presentarse más complicaciones.
La prevención de la osteoporosis se basa en la alimentación y el estilo de vida, de ahí la importancia de llevar una dieta rica en calcio y vitamina D; realizar ejercicio; evitar el consumo de tabaco; alcohol; refrescos de cola que producen disminución de la densidad ósea y realizar pruebas de densitometría después de los 50 o 60 años.
Entre más temprano se diagnostica la osteoporosis, los tratamientos tienden a ser más sencillos, pero conforme el padecimiento avanza, el tratamiento se vuelve más prolongado e incluso más agresivo. Cabe destacar que los tratamientos contribuyen a recuperar los huesos y a bajar los riesgos de fracturas.
El coordinador del Módulo de Infecciones Óseas del Hospital General de México, Miguel Bernal Lemus, precisó que cuando la persona presenta osteopenia, todavía hay una densidad adecuada donde el riesgo de fractura es menor. Pero cuando ya hay osteoporosis, los riesgos de fractura son más importantes.