ACTUAR OPORTUNAMENTE ANTE UN INFARTO CEREBRAL

ACTUAR OPORTUNAMENTE ANTE UN INFARTO CEREBRAL

26 octubre, 2023 0 Por Rene Davila

Infografía: Centro Médico ABC. Importancia de la atención oportuna para una rehabilitación óptima.

Un infarto cerebral se presenta cuando un coágulo obstruye una arteria del cerebro, a esto se le conoce como infarto cerebral isquémico y corresponde al 87% de todos los casos; también puede suceder cuando una arteria del cerebro sufre una ruptura, esto es conocido como infarto cerebral hemorrágico.

La World Stroke Organization señala que más de 12 millones de personas en el mundo, sufrirán un infarto cerebral durante el 2023, y se estima que habrá 6.5 millones de defunciones por este padecimiento, motivo por el cual se trata de un grave problema de salud.

En el marco del Día Mundial del ICTUS, que se conmemora cada 29 de octubre, el Centro Médico ABC hace un llamado a la población para concientizar acerca de este padecimiento y su adecuada atención. Conocido también como infarto cerebral o accidente cerebrovascular, se trata de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte a nivel mundial.

Principales síntomas de un infarto cerebral (ICTUS)

Por cada minuto que pasa una persona que está viviendo un infarto cerebral sin atención, mueren alrededor de 1.9 millones de neuronas. Ante esto, es fundamental identificar cuando alguien está sufriendo un ICTUS, para poder salvarle la vida y que, además, pueda tener una buena calidad de vida.

Actúa de inmediato, si identificas los síntomas conocidos como FAST (por sus siglas en inglés) o DALE (por sus siglas en español).

  • Face: (Rostro caído)                                      Debilidad facial
  • Arm: (Brazo debilitado)                                  Aflojamiento de un brazo
  • Speech: (Dificultad para hablar)            Lenguaje alterado
  • Time: (Tiempo de llamar a urgencias)   Entra en contacto con urgencias

El infarto cerebral es una emergencia médica que requiere de una respuesta inmediata. Aprender a reconocer los síntomas y actuar de manera inmediata, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, impactando además en una recuperación adecuada y las secuelas discapacitantes a largo plazo que se pudieran generar.

Lamentablemente en México existen pocos lugares con protocolos adecuados para ofrecer un tratamiento oportuno, por ello, es importante generar conciencia sobre esta afección, así como de las herramientas existentes para tratar de prevenirla.

La Cruz Roja señala que, en los ICTUS isquémicos, con cada minuto que pasa se va endureciendo el coágulo, lo que complica disolverlo o retirarlo; adicional a esto, las neuronas soportan poco tiempo sin oxigenación y, de no resolverse pronto esta situación, se producirá un infarto cerebral, lo que puede significar que aún al salvar su vida, el paciente pueda permanecer con múltiples discapacidades por el resto de su vida.

El principal objetivo del Centro hospitalario es transformar el cuidado de la salud en una experiencia memorable y positiva. Gracias a los notables avances tecnológicos en sus salas híbridas, permitiendo realizar estudios de imagen con alta resolución, al mismo tiempo que se realiza su intervención clínica; esto permite ahorrar tiempo y reducir los riesgos de secuelas graves, obteniendo grandes beneficios, menciona el doctor Juan Manuel Calleja, líder del programa ICTUS en el Centro Médico ABC.

En conferencia de prensa, quedó de manifiesto que el infarto cerebral se puede presentar en cualquier persona de manera espontánea, sin haber síntomas notorios previos. Ante esto, la especialista en terapia endovascular neurológica, la doctora Yolanda Aburto Murrieta, insta a la población a aprender a detectar los síntomas que se generan durante el desarrollo del ICTUS, para permitir otorgar una atención oportuna y una correcta rehabilitación.

La institución de salud no solamente se enfoca en atender a los pacientes en el momento de presentar un ICTUS, también busca ofrecer acompañamiento y rehabilitación tanto cognitiva como del lenguaje, a través del Grupo de Apoyo para pacientes y familiares de ICTUS.

Es importante entender que el tipo de secuela de cada persona será diferente, esto en función al área del cerebro que se ha visto afectada, así que algunas personas podrían tener problemas con el lenguaje, otras con el movimiento y otras con los recuerdos. De esta manera es importante identificar las secuelas que se han generado y tratar de rehabilitarlas mediante acciones específicas, que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona, señaló la Mtra. Alejandra Covarrubias, directora del Grupo de Apoyo para Pacientes con ICTUS.

En un esfuerzo constante por mejorar la atención en los pacientes que presentan un infarto cerebral, la institución que cuida la seguridad de sus pacientes, continúa realizando acciones para la atención oportuna de este grave problema de salud. Para lograr esto, cuenta con innovadoras salas, equipos médicos avanzados y especialistas de la salud que están altamente capacitados. Así, el centro hospitalario reafirma su compromiso con la excelencia en la atención del infarto cerebrovascular.