BIOMARCADORES EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER

BIOMARCADORES EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER

31 enero, 2025 0 Por Rene Davila

Los biomarcadores tumorales permiten detectar el cáncer en etapas iniciales, optimizar los tratamientos y monitorear su eficacia.

En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, expertos en salud destacan la importancia de los biomarcadores tumorales, como una herramienta clave en la lucha contra el cáncer. Estas pruebas de laboratorio utilizadas para detectar la enfermedad en etapas tempranas y monitorear su progreso, han demostrado su capacidad para transformar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en México y América Latina, donde esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de mortalidad.

El cáncer continúa siendo uno de los mayores retos de salud pública a nivel mundial y particularmente en México. Cifras de 2023 reportaron 89,633 fallecimientos relacionados con tumores malignos en adultos mayores de 20 años, siendo el cáncer de mama uno de los más letales. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de estrategias efectivas que permitan combatir la enfermedad, desde su detección temprana hasta el tratamiento y seguimiento.

Especialistas destacan la importancia de los biomarcadores como una herramienta clave en el diagnóstico temprano de la enfermedad. Entre los marcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata.

Estas moléculas biológicas, detectables en la sangre, ofrecen información valiosa sobre la presencia, progresión y respuesta al tratamiento de diversos tipos de cáncer. Además, son esenciales para monitorear la respuesta al tratamiento y detectar posibles recaídas, permitiendo a los médicos ajustar el plan terapéutico de manera más precisa.

Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers, comentó, los avances en biomarcadores están revolucionando nuestra capacidad de detectar el cáncer de manera temprana, y de monitorear la efectividad de los tratamientos con mayor precisión.

El tratamiento y seguimiento de los pacientes oncológicos requieren un enfoque integral que combine cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas. Sin embargo, los biomarcadores representan una solución innovadora que amplía el horizonte de posibilidades en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.