CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2021

CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2021

28 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Al cierre de 2020, 23.1% de alcaldías a cargo de mujeres.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2021.

Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada municipio y demarcación territorial de la Ciudad de México, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia cívica, agua potable, saneamiento, residuos sólidos urbanos y medio ambiente, con la finalidad que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

Principales resultados

  • Ayuntamientos

Al cierre de 2020, las presidencias municipales o alcaldías de la Ciudad de México estuvieron a cargo de 1,887 (76.9%) hombres y 568 (23.1%) mujeres. Respecto de 2018, la cantidad de mujeres presidentas o alcaldesas aumentó 10.9%.

Los ayuntamientos y concejos se integraron por 20,445 síndicos, regidores y concejales, de los cuales 49.6% fueron hombres y 50.4% mujeres.

Durante 2020 fallecieron 181 personas integrantes de los ayuntamientos o alcaldías, mientras que en 2019 fallecieron 63 personas, lo que representó un aumento de 187.3%. El motivo de fallecimiento más frecuente en ambos años fueron las causas naturales (33 en 2019 y 149 en 2020).

Durante 2020, en sesiones de Cabildo o Concejo se presentaron 82,475 iniciativas, se discutieron 80,845 y se aprobaron 76,817. De estas últimas, las más frecuentes fueron referentes a asuntos financieros y hacendarios con un total de 16,463. En comparación con 2019, la cantidad de iniciativas aprobadas en 2020 disminuyó 13.4%.

Estructura organizacional y recursos

Al cierre de 2020, las instituciones que conformaron la estructura orgánica de las administraciones públicas municipales fueron 47,750. Comparado con 2018, la cantidad de instituciones aumentó 5.8%. De acuerdo con su clasificación administrativa, 93.0% perteneció a la Administración Pública Municipal Centralizada y 6.9% a la Paramunicipal.

Si se toma en cuenta la principal función realizada por estas instituciones, servicios públicos fue la de mayor frecuencia con 10.0% del total.

Al cierre de 2020, a nivel nacional se reportaron 1,075,989 servidoras y servidores públicos adscritos a las administraciones públicas municipales, de los cuales, 64.7% fueron hombres y 35.3% mujeres. Comparado con 2018, la cantidad de personal aumentó 5.6%.

En 2020, a nivel nacional, los gobiernos municipales ejercieron un presupuesto de                                 536,620,442,956 pesos. Con respecto al presupuesto ejercido en 2019, este monto representa un aumento de 2.5%.

Estado de México fue la entidad cuyos municipios ejercieron mayor presupuesto, mientras que los municipios de Baja California Sur ejercieron la menor cantidad de presupuesto.

Información completa en inegi.org.mx/programas/cngmd/2021