CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL 2022

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL 2022

1 julio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Durante 2021, ingresaron 3 034 asuntos jurisdiccionales al Pleno de la SCJN.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2022. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, específicamente, en las funciones de gobierno e impartición de justicia. La finalidad es que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

Principales resultados

  • Estructura organizacional y recursos

Al cierre de 2021, el Poder Judicial de la Federación (PJF) se conformó por 931 órganos jurisdiccionales y 552 órganos y/ o unidades administrativas:

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

  • Pleno
  • Primera Sala
  • Segunda Sala
  • 35 órganos y/ o unidades administrativas

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

  • Sala Superior
  • 5 Salas Regionales
  • Sala Especializada
  • 31 órganos administrativos y/o unidades administrativas

Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

  • 273 Tribunales Colegiados de Circuito (TCC)
  • 101 Tribunales Unitarios de Circuito (TUC)
  • 449 Juzgados de Distrito (JD)
  • 41   Centros de Justicia Penal Federal (CJPF)
  • 1     Centro Nacional de Justicia Especializado (CNJE)
  • 43   Tribunales Laborales Federales (TLF)
  • 13   Plenos de Circuito (PC)
  • 486 Órganos y/ o unidades administrativas

En este periodo, los plenos de cada uno de los órganos que conformaron el PJF se integraron, en promedio, por 62.5 % de hombres y 33.3 % de mujeres. Al cierre de 2021, el PJF contó con 53 160 servidoras y servidores públicos: 3 725 (7.0 %) estuvieron adscritos a la SCJN; 1 830 (3.4 %), al TEPJF, y 47 605 (89.6 %), al CJF. Del total de personal, 50.2 % fueron hombres y 49.8 %, mujeres.

En comparación con 2020, en 2021 se reportó un aumento de 4.2 % en la cantidad de personal que labora en el PJF. El total de las y los jueces y magistrados que formaron parte de los TCC, TUC y JD al cierre de 2021 fue de 1 556. De estos, 787 magistrados (50.6 %) se encontraban adscritos a los TCC, 93 magistrados (6.0 %) a los TUC y 676 jueces (43.4 %) a los JD.

En 2021, la SCJN ejerció 4 944 500 889 pesos en lo que refiere a los recursos presupuestales del PJF; el TEPJF, 2 972 322 737 pesos y el CJF, 66 134 933 627 pesos. Del presupuesto total que ejerció el PJF, 70.0 % correspondió a órganos jurisdiccionales y 30.0 % a órganos administrativos y/ o unidades administrativas. En 2021, dicho presupuesto reportó un aumento de 11.5 % con respecto a 2020.

Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2022/