CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL Y ESTATAL

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL Y ESTATAL

6 noviembre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Al cierre 2024, a nivel nacional, se registraron 5 216 personas juzgadoras.

Fuente: INEGI

Los poderes judiciales federal y estatales ejercieron 99 234.9 millones de pesos en 2024, 0.4 % más que en 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJF-E) 2025. Estos ofrecen información sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de la Federación (PJF): Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de los Tribunales Agrarios, así como del Poder Judicial de cada entidad federativa (PJE).

Específicamente, en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para personas adolescentes, justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, servicios periciales y/o servicio médico forense y defensoría pública. Su objetivo es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

I. personas magistradas y juzgadoras

Al cierre 2024, a nivel nacional se reportaron 1 416 personas magistradas: 32.2 % mujeres y 67.8 % hombres. Asimismo, se registraron 5 216 personas juzgadoras: 43.9 % mujeres y 56.1 % hombres. En el CJF, la proporción de mujeres magistradas fue de 23.6 %, mientras que la de mujeres juzgadoras fue de 38.9 por ciento.

En el ámbito estatal, la mayor proporción de mujeres magistradas se registró en el Poder Judicial de Tlaxcala, con 66.7 %, mientras que la mayor proporción de mujeres juzgadoras se registró en el Poder Judicial de Yucatán, con 71.2 %.

II. presupuesto ejercido

En 2024, el presupuesto total que ejercieron el PJF y los PJE fue de 134 006 467 063 pesos corrientes: 81 381 382 908 pesos correspondieron al PJF y 52 625 084 155, a los PJE. Del total ejercido por el pjf, 88.6 % correspondió al CJF.

A precios constantes de 2018, el presupuesto que ejercieron en 2024 el PJF y los PJE fue de 99 234.9 millones de pesos: 60 264.8 millones correspondieron al PJF y 38 970.1 millones, a los PJE. En comparación con 2023, la cantidad de presupuesto ejercido aumentó 0.4 %.

III. Suprema Corte de Justicia de la Nación

Durante 2024, ingresaron 16 370 asuntos jurisdiccionales a la SCJN y egresaron 13 979. Al comparar con 2023, la cantidad total de asuntos jurisdiccionales ingresados y egresados disminuyó 4.9 y 6.9 %, respectivamente. Según el tipo de asunto o procedimiento jurisdiccional, la mayor proporción correspondió al amparo directo en revisión, con 48.3 % en los asuntos ingresados y 61.7 % en los egresados.

Información completa en inegi.org.mx