
CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL Y ESTATAL 2024
4 noviembre, 2024Foto: araucariadigital.com/desde-a-janela-hacia-una-imparticion-de-justicia-moderna-y-eficaz/: Durante 2023, el PJF y los PJE ejercieron un presupuesto total de 127 486.9 millones de pesos corrientes.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJF-E) 2024.
Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y los Tribunales Agrarios, así como del Poder Judicial de cada entidad federativa (PJE).
En específico, se centran en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para adolescentes, justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, servicios periciales y/o servicio médico forense y defensoría pública.
El objetivo de estos programas es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
- estructura organizacional y recursos
Durante 2023, el PJF ejerció un presupuesto de 78 159 092 975 pesos, mientras que los PJE, uno de 49 327 832 317 pesos. La suma de ambos fue de 127 486.9 millones de pesos corrientes. Los PJE que ejercieron la mayor cantidad de presupuesto fueron Ciudad de México (16.0 %) y estado de México (11.5 %).
El PJF contó con 54 780 personas servidoras públicas. Del total, 27 367 (50.0 %) eran mujeres y 27 413 (50.0 %), hombres. Al comparar con 2022, el personal aumentó 0.7 % en 2023.
Por su parte, los PJE reportaron 74 507 personas servidoras públicas: 44 078 (59.2 %) fueron mujeres y 30 429 (40.8 %), hombres. Al comparar con 2022, el personal aumentó 2.1 % en 2023.
En 2023, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contó con 852 personas magistradas: 199 (23.4 %) eran mujeres y 653 (76.6 %), hombres. Además, en el CJF se registraron 757 personas juzgadoras: 271 (35.8 %) eran mujeres y 486 (64.2 %), hombres.
En el ámbito estatal, los PJE contaron con 658 personas magistradas: 273 (41.5 %) eran mujeres y 385, (58.5 %) hombres. Asimismo, los PJE reportaron 4 440 personas juzgadoras: 1 976 (44.5 %) eran mujeres y 2 464 (55.5 %), hombres.
2. impartición de justicia en materia penal
Durante 2023, ingresaron 16 001 causas penales a los órganos jurisdiccionales del CJF y 254 535 a los órganos de los PJE. En contraste con 2022, el total de causas penales ingresadas aumentó 3.7 por ciento. En el CJF hubo una disminución de 1.3 % y en los PJE, un aumento de 4.0 %.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2024/ y https://www.inegi.org.mx/programas/cnije/2024/