
CLAVES DIGITALES PARA POTENCIAR LOS EMPRENDIMIENTOS DE ALIMENTO
29 julio, 2024El 95% de los restaurantes en México son pequeños negocios de comida que diariamente alimentan a la fuerza laboral del país.
Llega la hora de la comida y en zonas de corporativos se ve el desfile de trabajadores hacia su fondita de preferencia, y es que son cerca de 200 mil establecimientos de este tipo los que alimentan diariamente a los llamados “Godínez”. Sin embargo, uno de los principales retos de este tipo de negocios radica en adaptarse a un entorno cada vez más digital, tanto para los mismos emprendedores, como para los comensales que a diario buscan estas alternativas.
La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores (LAAT), cuyo objetivo es mejorar su estado nutricional y prevenir enfermedades asociadas a una mala alimentación, cobra hoy más relevancia para las empresas comprometidas en dar prestaciones significativas a sus colaboradores; ante un incremento de gastos asociados al trabajo durante los últimos 12 meses, con un 70 % en costos por concepto de alimentos y 54% en consumo de comida en restaurantes de acuerdo con un análisis de Capterra.
La LAAT también beneficia e impacta al crecimiento de fonditas y emprendimientos de comida
- Captar nuevos clientes: Ofrecer opciones de cobro como las tarjetas de vales de restaurante que las empresas otorgan a sus colaboradores, agiliza las transacciones, aumenta los ingresos y atrae a una clientela más amplia.
Las tarjetas de vales de no solo son benéficas para los colaboradores que las reciben ya que les ayuda a mitigar sus gastos, también a los pequeños negocios de comida que se afilian a ellas, pues mejoran la experiencia del cliente, incrementan sus ventas y el éxito de sus emprendimientos.
2. Digitalización de pagos: Incorporar ese tipo de métodos de pago significa también digitalizar su negocio, y contar con los beneficios que eso trae a sus finanzas, desde tener un mejor control y visibilidad de sus ingresos y gastos, aumentar su seguridad al reducir el manejo de efectivo y tener acceso a herramientas crediticias para cubrir las necesidades de su emprendimiento. De hecho, a nivel global el 75% de los negocios han tenido impactos positivos al incorporar este tipo de herramientas, de acuerdo con estudios.
3. Beneficios adicionales: Ser parte de una red de afiliados y aceptar este tipo de tarjetas como pago, tiene beneficios adicionales como contar con asesoría legal, consultas para trámites gubernamentales, servicios de asistencia a su negocio, y darse a conocer a través de diversos canales como redes sociales, mailing a usuarios y a través de apps, como la aplicación digital Edenred Wallet, donde beneficiarios de este tipo de prestaciones consultan su saldo y los locales cercanos que aceptan estos tipos de pago.
Todos tenemos una fondita o una cafetería cerca de la oficina que nos encantan, pero que no aceptan métodos de pago convenientes para nosotros, como tarjeta o vales de restaurante; incorporarse a estos métodos de pago, no solo mejorará la eficiencia de este tipo de emprendimientos y el impacto positivo para su economía, también abre puertas a nuevas oportunidades de mercado, comenta Milagros Nadal, de Edenred México.