
COLESTEROL LDL ALTO
24 septiembre, 2024Foto: Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza. Internet. Un riesgo oculto para el corazón.
El colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) conocido comúnmente como «colesterol malo», es un peligro silencioso que afecta la salud cardiovascular. Muchas personas desconocen los riesgos asociados con niveles elevados, que puede llevar a enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. En México, las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte con más de 200 mil defunciones al año.
En la celebración del Día Mundial del Corazón -29 de septiembre- se invitan a la población, sobre todo aquellos en grupos de riesgo como personas adultas o con una vida sedentaria, a cuidar su salud cardiovascular y marcar la diferencia en las cifras negativas que actualmente se registran en el país.
El colesterol LDL juega un papel crucial en la salud del cuerpo, al transportar colesterol desde el hígado a las células. Sin embargo, cuando hay un exceso en la sangre, este puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que estrechan y endurecen los vasos sanguíneos. Este proceso, es conocido como aterosclerosis.
El colesterol LDL alto es uno de los factores de riesgo más comunes para enfermedades del corazón, y a menudo pasa desapercibido en la población general.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT) señala que el 18% de las personas con colesterol alto no tenían un diagnóstico, y el 35.9% de las personas con triglicéridos altos desconocían su condición.
Los niveles elevados de LDL pueden dañar gradualmente el corazón sin causar síntomas evidentes y combinado con la dieta alta en grasas saturadas, el tabaquismo, la falta de ejercicio y factores genéticos, lo pueden elevar aún más.
Realizarse exámenes de lípidos regularmente es la mejor forma de detectar niveles elevados a tiempo, y evitar complicaciones graves. Además, de una dieta equilibrada, aumentar la actividad física, y en algunos casos, tomar medicamentos prescritos por un profesional de la salud, son métodos efectivos para manejar los niveles de LDL.
La Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis (EAS) destacan que las guías de atención más recientes sobre este tema indican que el tratamiento con inhibidores de la PCSK9 -un tipo de proteína de la sangre crucial en la regulación del colesterol en el metabolismo-, es clave para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes de muy alto riesgo.
En este tipo de pacientes, el nivel de colesterol debe ser inferior a 70 mg/dL, comentó en conferencia de prensa, el doctor Max Saráchaga de Amgen México.