
¿CÓMO IMPACTARÁN LAS REFORMAS EN CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA?
13 noviembre, 2021La reforma incorpora tecnologías novedosas.
En el pasado periodo de sesiones del Congreso de la Unión, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para fortalecer el comercio electrónico, la firma electrónica y el pagaré electrónico, estableciendo reformas a varios ordenamientos legales, para proteger al consumidor y resguardar la información, así como agilizar y garantizar las operaciones comerciales.
Estas reformas propician que los consumidores, empresas y en general la sociedad, aproveche las ventajas de la digitalización como el acceso a productos y servicios más accesibles con formas de pago más eficientes y fáciles, además de promover prácticas que favorecen al medio ambiente.
La reforma incorpora tecnologías novedosas, para las cuales establece los requisitos para demostrar que se trata de la persona que contrata o firma documentos, y pueda ser demostrado ante jueces o autoridades para tener mayor seguridad jurídica. Aspectos novedosos de la reforma:
Pagarés electrónicos. Aun cuando ya son utilizados en el día a día (cuando pagas con tu tarjeta de crédito en un comercio, utilizas tu firma electrónica de 4 dígitos y firmas un pagaré) , se establece la validez y las reglas de estos pagarés electrónicos para que no existan dudas en la interpretación.
Pruebas electrónicas. Si bien ya se permiten, con esta reforma se refuerzan ya que cualquier contrato o evidencia electrónica que demuestre los hechos son admitidos, como los videos y fotografías utilizadas en el momento de contratar.
Registros electrónicos. Así como los sistemas electrónicos en materia contable y fiscal son válidos y regulados, en la reforma se considera a los registros electrónicos de contratos, y documentos electrónicos como válidos y se establecen las reglas para demostrarlo a la autoridad.
Biometría y antropometría como evidencia que no deja duda. Los documentos electrónicos como contratos, pagarés y declaraciones en los que se utilicen medios biométricos o antropométricos para demostrar la identidad de la persona, se consideran como documentos que no admiten duda alguna de quien los acepta; de esta forma utilizar la huella digital electrónica, video aceptación, biometría facial serán evidencias que no dejan duda de quien contrata, a diferencia del difícil camino de la firma tradicional para demostrar que se trata de la persona que se obliga.
Delitos ante documentos electrónicos falsificados. Para garantizar la seguridad jurídica y ante los medios electrónicos para demostrar la integridad de un contrato o pagaré electrónico se establecen procedimientos penales que sancionan la falsificación o suplantación de la identidad.
Fecha cierta con documentos electrónicos. Ante un requisito de la autoridad fiscal para establecer la fecha real de firma de los contratos y pagarés y refuerza la validez de la fecha electrónica que se aplica por la Secretaría de Economía en los contratos electrónicos.
La reforma actualmente se encuentra en revisión para su aprobación por parte de la Cámara de Diputados, la cual es probable que se apruebe antes del 15 de diciembre de 2021, indica Ignacio Bermeo, Fundador y director general de TRATO.