COMPROMISOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

COMPROMISOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

23 octubre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: ruizhealytimes. Internet. Acceso de 330 mil nuevos estudiantes en instituciones públicas de Educación Superior.

Fuente: SEP

Se incrementará la cobertura en Educación Superior con la construcción de nuevas sedes educativas públicas, para garantizar el acceso a 330 mil nuevos estudiantes en todo el país, indicó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Durante su participación en la “Mañanera del pueblo”, indicó que, para cumplir este objetivo, la Universidad “Rosario Castellanos” tendrá 30 nuevas sedes, para garantizar el acceso de 150 mil nuevos estudiantes; la Universidad de la Salud (Unisa) dispondrá de 10 nuevas sedes y 25 mil nuevos espacios, mientras que las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) tendrán 50 planteles más y 40 mil estudiantes adicionales.

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.

La titular de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que las nuevas sedes de las universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud para su escala miento a nivel nacional, se crearán en los denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el propósito de hacer de la educación superior, la ciencia y la innovación, un derecho y no un privilegio.

La primera fase será en Comitán de Domínguez, Chiapas, tierra de Rosario Castellanos Figueroa. Empezaremos en Chiapas y también en Tijuana, Baja California.

Las convocatorias de acceso para las nuevas sedes se abrirán en noviembre de 2024, tanto para profesores como para alumnos, para que en febrero o marzo de 2025 haya una primera generación de estas universidades en Chiapas y Baja California. El profesorado tomará un curso para formarse en las modalidades híbridas y semipresenciales; y los estudiantes un propedéutico para adquirir conocimientos en estos modelos nuevos.

La directora general de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, informó que para este sexenio la institución aumentará la matrícula de 71 mil 572 a 286 mil estudiantes, y podría llegar hasta 300 mil, con la ampliación y construcción de nuevas sedes.

Actualmente, hay 202 sedes educativas, y se prevé la creación de 63 nuevos planteles; la plantilla docente es de mil 652 maestras y maestros, y en las carreras de medicina y enfermería, hay más de 40 mil estudiantes que, al concluir sus estudios, apoyarán en programas como médico en tu casa y en actividades de prevención.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que, para 2030, la institución incrementará su matrícula de 574 mil a 660 mil alumnas y alumnos, lo que implica un aumento de 86 mil estudiantes.

Se actualizarán los planes y programas de estudio para alinearlos a los programas prioritarios del gobierno, y contribuir a la soberanía e independencia tecnológica del país.

El TecNM cuenta con 252 planteles distribuidos en el territorio nacional, donde laboran 30 mil docentes y mil 670 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.