CON TECNOLOGÍA DE REMEDIACIÓN HÍDRICA MEJORARÁN LAS CONDICIONES DEL RÍO TAXCO

CON TECNOLOGÍA DE REMEDIACIÓN HÍDRICA MEJORARÁN LAS CONDICIONES DEL RÍO TAXCO

30 agosto, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: CINVESTAV. Beneficiará a unas 12 mil personas asentadas cerca del río Taxco.

Fuente: CINVESTAV

Mediante una colaboración con el municipio de Taxco, un grupo del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), aplicará micronanoburbujas para mejorar las condiciones del afluente.

Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, quien encabeza el grupo científico encargado del proyecto, explicó que detectaron problemas de contaminación por algunos elementos potencialmente tóxicos, como arsénico, plomo y cadmio, en los ríos Taxco y San Juan, los cuales pueden ser absorbidos o encapsulados a través de un sistema de oxigenación con micronanoburbujas, y hacerlos menos disponibles en el agua de los afluentes.

También se realizará un seguimiento a la población que puedan estar en contacto con el agua, además de hacer un monitoreo de la calidad del agua por parte de la autoridad municipal. 

Ana Karen Ivanna Flores Trujillo, posdoctorante del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, expuso que en el proyecto de investigación se desarrolla en tres etapas: la primera, recolección de información sobre la concentración de elementos potencialmente tóxicos en los ríos, y pruebas de tratabilidad para optimizar el sistema de oxigenación.

La segunda, establecer condiciones de oxigenación en el sitio para realizar las pruebas preliminares, evaluar los lodos producidos con el propósito de hacer el modelado del flujo de contaminación, realizar estudios toxicológicos en la población aledaña, y colectar nuevas muestras que permitan definir cambios de oxidación en los elementos contaminantes.

La tercera etapa se pondrá en marcha el sistema de micronanoburbujas, construcción de una pileta de oxigenación con dicho sistema, un mecanismo de captación de lodos para contener los elementos contaminantes y capacitación a los habitantes, junto con personal municipal de apoyo, con relación a la operación y mantenimiento del sistema.

El director general del Centro y el presidente del ayuntamiento de Taxco de Alarcón, Guerrero, firmaron el convenio de colaboración, que busca mejorar las condiciones ambientales del río Taxco y comunidades aledañas.

Juan Andrés Vega Carranza, edil de Taxco, manifestó su agradecimiento por el convenio de colaboración, porque permitirá aplicar el conocimiento científico para solucionar un problema ambiental y de salud pública que aqueja a su población.

Este proyecto beneficiará a unas 12 mil personas asentadas cerca del río Taxco, en las comunidades de Xochula, Taxco Viejo y Hueymatla, por citar algunas, afectadas por estar en contacto con la contaminación del afluente.

Vamos a poder determinar si algunas afectaciones detectadas en la población, por los centros de salud regionales, son consecuencia del contacto con el agua contaminada, y con esa información definir políticas públicas que permitan mejorar la condición de la población.