CONGRESO DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO 2022

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO 2022

19 agosto, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Del 31 de agosto al 2 de septiembre.

Fuente: SECTUR

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas, organiza el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2022, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 2 de septiembre.

El director general de Profesionalización y Competitividad Turística de la SECTUR, Ramón Martínez Gasca, dijo que el encuentro será un espacio para la divulgación y discusión de los resultados y hallazgos de investigaciones aplicadas, así como desarrollos tecnológicos de distintas disciplinas del conocimiento, que tienen aplicación e influencia sobre el turismo y su cadena de valor.

El Congreso ha logrado constituirse como un referente importante para los investigadores, y año con año ha ido creciendo en participación y en el nivel académico de las investigaciones difundidas. El evento que tendrá como sede la Universidad Autónoma de Zacatecas, va dirigido a investigadores, académicos, tecnólogos, empresarios y estudiantes de instituciones de educación superior, así como centros de investigación, empresas y organizaciones de la sociedad civil, que realizan actividades relacionadas con la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en temas afines al turismo.

Participarán estudiantes, investigadores y académicos provenientes de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, centros e institutos de investigación, a nivel nacional e internacional. Se realizarán conferencias magistrales, paneles de expertos, y presentaciones de libros. Además, se presentarán ponencias en 12 líneas de investigación:

  1. Arqueología, patrimonio cultural y turismo
  2. Ciencias económico-administrativas en el turismo
  3. Derecho en el entorno turístico
  4. Economía aplicada al turismo
  5. Estudios antropológicos y turismo
  6. Geografía y turismo
  7. Ingeniería en la industria turística y su cadena de valor
  8. La sociología en el turismo
  9. Sustentabilidad y turismo
  10. Tecnologías de la información aplicadas al turismo
  11. Turismo y gastronomía
  12. Turismo accesible e incluyente

Detalló que las ponencias son evaluadas por un Comité Científico integrado por expertos investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, y son evaluadas por pares doble ciego, lo que confirma una mejor calidad en los trabajos presentados.

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, resaltó que el Congreso propicia una vinculación de la academia, con el gobierno federal y estatal, y el sector productivo, misma que dará un beneficio compartido y tendrá como resultado el posicionamiento turístico de Zacatecas; continuar con la vinculación con el gobierno federal y estatal y demostrará el potencial la Universidad en materia de investigación.