
CONSULTA ESCOLAR PARA DEFINIR NUEVO SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
27 septiembre, 2025Foto: Internet. De octubre 2025 a marzo 2026.
Fuente: SEP
El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó ayer que, de octubre 2025 a marzo 2026, se llevará a cabo una consulta, escuela por escuela, para definir un nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización.
En videomensaje dirigido al magisterio con motivo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025-2026, señaló que la consulta tiene como objetivo que todas las maestras y los maestros decidan de manera democrática, a través de una votación, las características que deberá tener la nueva relación del magisterio nacional con el gobierno.
Se busca garantizar los derechos laborales, así como el acceso a un sistema integral de formación, capacitación y actualización. Por ello, invitó a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, a participar en la consulta. “Tu reflexión, tus propuestas y la acción con tu voto serán determinantes”.
Durante el ciclo escolar 2025-2026 se mantendrá el impulso a la estrategia Vive saludable, vive feliz en cada escuela. Llamó a concientizar a madres y padres de familia —quienes ya recibieron su hoja de resultados—, para que lleven a sus hijas e hijos a las clínicas del sector salud, con el fin de que reciban orientación nutricional, atención a las caries y lentes gratuitos, en caso de requerirlos.
Se reforzará la campaña contra las adicciones El fentanilo mata. Elige ser feliz, con el propósito de mantener a las infancias alejadas de las drogas. Agradeció la participación de maestras y maestros durante la semana en todas las escuelas, para sensibilizar y erradicar el maltrato y el abuso sexual infantil.
En este ciclo escolar se dedicarán diversas actividades a la prevención y atención del acoso escolar y de cualquier tipo de violencias, ya que la escuela debe ser siempre un espacio seguro, con una convivencia respetuosa, sana, feliz y en paz.
En la Primera Sesión Ordinaria del CTE se propone reflexionar en torno a los rasgos de las comunidades de aprendizaje, analizar cómo se expresan en cada grupo y cómo pueden fortalecerse, además de avanzar en la planeación del Proceso de Mejora Continua.
A partir de la Segunda Sesión Ordinaria, cada colectivo decidirá la temática que desea abordar, de acuerdo con las necesidades y características de su escuela y comunidad.
Durante el mes de septiembre, se recibieron las valoraciones de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje de más de 5 mil escuelas de Educación Básica.