CONVENIO PARA IMPULSAR EL TURISMO COMUNITARIO SUSTENTABLE EN EL PAÍS

CONVENIO PARA IMPULSAR EL TURISMO COMUNITARIO SUSTENTABLE EN EL PAÍS

19 marzo, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://turismoglobal.com/2022/10/01/el-turismo-comunitario-sostenible-una-opcion-para-el-desarrollo-de-los-destinos-emergentes/ Proyectos enfocados en la sostenibilidad, desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector turístico.

Fuente: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM), y la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) firmaron ayer un convenio marco de colaboración para implementar proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector turístico del país. Esta iniciativa contribuye en los 100 compromisos del Gobierno.

El documento, signado por el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, busca fortalecer el turismo comunitario sustentable en México, y potenciar su desarrollo mediante la profesionalización, formación y certificación de los prestadores de servicios turísticos, alineando las estrategias del TecNM y SECTUR con normas nacionales y estándares internacionales.

Ambas instituciones desarrollarán trabajos conjuntos e implementarán estrategias para consolidar modelos turísticos más equitativos, sostenibles e innovadores. Entre ellas destaca la creación de la Red Nacional de Turismo Comunitario Sustentable, que articulará el trabajo del TecNM con comunidades locales y actores estratégicos del sector turístico.

El titular del TecNM, señaló que este convenio está dirigido a los sectores históricamente marginados y olvidados, impulsando el turismo comunitario como una estrategia de desarrollo. La SEP y la SECTUR buscan reivindicar la deuda histórica del Estado mexicano con las comunidades más vulnerables. Las y los estudiantes podrán cursar diplomados para obtener acreditación como guías de turistas en comunidades locales.

Sebastián Ramírez Mendoza resaltó la importancia de fortalecer un turismo comunitario sustentable, que genere desarrollo y Prosperidad Compartida para las comunidades residentes, incorporándolas a la cadena de valor y redistribuyendo la derrama económica de esta actividad.

«Que una institución de esta dimensión se sume a esta tarea, permitiendo que las comunidades sean protagonistas en el turismo, representa una palanca clave. Estoy seguro de que pronto veremos los frutos de este convenio, que fortalecerá nuestros proyectos».

El convenio también contempla la revisión y actualización de planes de estudio dentro de los programas académicos, con el objetivo de promover mecanismos de acreditación y certificación que garanticen que los egresados del TecNM en carreras de Turismo y afines cuenten con las competencias requeridas por SECTUR, para desempeñarse como guías turísticos.

Además, se creará el Diplomado en Turismo Comunitario Sustentable, dirigido a docentes del TecNM, para fortalecer sus competencias en la gestión de proyectos turísticos sustentables, alineados con los principios de conservación del patrimonio biocultural y la economía social.

Uno de los ejes centrales del convenio es la capacitación y certificación de guías de turismo, mediante la implementación de programas alineados a las NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002, con el fin de actualizar el Registro Nacional de Turismo Comunitario, integrando nuevos destinos y operadores locales.

En México existen más de 15 mil guías turísticos activos. El objetivo es contribuir a la profesionalización del sector, y garantizar la calidad de los servicios turísticos comunitarios.

Otro pilar estratégico es el fortalecimiento de la vinculación con comunidades, promoviendo la creación de proyectos turísticos en regiones estratégicas, con base en el Programa de Destinos Turísticos Comunitarios Sustentables (DTCS).

Paralelamente, se impulsará la integración de comunidades mediante los Nodos de Economía Social y Solidaria (NODESS), fomentando su participación en la gestión de sus recursos turísticos. Como complemento, se ofrecerá asistencia técnica a microempresas y cooperativas turísticas, apoyándolas en la mejora de sus modelos de negocio y facilitando su acceso a fuentes de financiamiento.

En el ámbito de la innovación y digitalización del turismo comunitario, se desarrollará una plataforma digital de promoción turística, para visibilizar los destinos comunitarios incluidos en el convenio, mejorando así su posicionamiento y competitividad.