CRIBADO NEONATAL DETECTA ENFERMEDADES NO DIAGNOSTICADAS

CRIBADO NEONATAL DETECTA ENFERMEDADES NO DIAGNOSTICADAS

29 junio, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: SS. A personas recién nacidas se les debe realizar tamiz para detectar trastornos del metabolismo o de tipo congénito.

Fuente: SS

Con el tamiz neonatal básico se detecta hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, deficiencia de biotinidasa, galactosemia, fibrosis quística, en tanto que el ampliado permite identificar 76 enfermedades.

En el contexto del Día Internacional del Cribado Neonatal, que se conmemora el 28 de junio, se mencionó que las enfermedades detectadas con más frecuencia son fibrosis quística, hipotiroidismo y deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, un trastorno en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone a ciertos medicamentos o al estrés por infección.

El tamiz neonatal metabólico permite la detección de enfermedades congénitas en niñas y niños aparentemente sanos, antes de que se presenten los primeros signos y síntomas del padecimiento, para actuar de manera inmediata y evitar complicaciones. Antes de los tres primeros días de nacidos, los bebés pueden presentar elevaciones fisiológicas de hormonas que se miden con el tamiz neonatal, por lo que se pueden detectar ciertas enfermedades. A partir del tercer día se normalizan esos valores y otras sustancias.

Por lo que es necesario que a niñas y niños recién nacidos se les realice el tamiz neonatal, para detectar trastornos del metabolismo o de tipo congénito y de ser necesario, reciban tratamiento oportuno, destacó la directora del Hospital de la Mujer (HM) de la Secretaría de Salud (SS) federal, Ivón Karina Ruiz López.

En el HM se realizan al mes 350 tamices neonatales y auditivos; una de cada mil pruebas cumple los criterios para sospechar sobre la presencia de alguna enfermedad, por lo que se envía al Instituto Nacional de Pediatría (INP) o al Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) de la SS federal para la realización de los análisis confirmatorios.

La jefa de División de Neonatología, Dora Reséndiz Hernández, explicó que, idealmente, el tamiz neonatal se debe realizar entre los tres y 29 días de nacimiento.

El jefe de cuneros, Omar Menchaca Ramírez, informó que la prueba de tamiz neonatal es rápida, y sólo se requieren cinco gotas de sangre tomadas a través de una punción en el talón. Subrayó la necesidad de sensibilizar a la población para que conozca el derecho de sus hijas e hijos a las pruebas de detección temprana.

En el servicio de vacunación del hospital se entrega la Cartilla Nacional de Salud a madres y padres de familia, y se les invita a que lleven a la o el recién nacido a que le realicen el tamiz neonatal.