CUENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 2022

CUENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 2022

3 octubre, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. La oferta total de bienes y servicios se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2022 (con año base 2018). Estos datos proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados y variables macroeconómicas del país y sobre los consecuentes índices de precios implícitos.

La información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales de las variables. las series se presentan en su versión ampliada para el periodo 2003-2022 y en su versión reducida, para el periodo 1993-2022.

Principales resultados

  1. Oferta y utilización total

Durante 2022, la oferta total de bienes y servicios (que es igual a la utilización total) se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes a precios de mercado. A su interior, la producción total generada en el país representó 79.7 % de dicha oferta y las importaciones[1] de bienes y servicios, 20.3 por ciento.

En particular, la producción total a precios de mercado que generó el país fue de
52 912 597 millones de pesos en el año de referencia. De esta, el valor de la producción de bienes y servicios destinados para el consumo intermedio constituyó 35.3 % y el Producto Interno Bruto (PIB), 44.4 por ciento.

La producción también se puede obtener a precios básicos. En 2022, esta registró un monto de 51 494 548 millones de pesos corrientes. Se clasifica en tres tipos: la que se destina al mercado para su venta (que en el año de referencia tuvo una participación de 88.0 %); la que se utiliza para uso final propio (5.1 %) y otra producción no de mercado que generan las instituciones privadas sin fines de lucro, o el gobierno general, y que se proporciona de manera gratuita o a precios económicamente no significativos (6.9 %).

En el año de referencia, la oferta total disponible en el país se utilizó de la siguiente manera: 35.3 % cubrió la demanda intermedia y 64.7 % la demanda final. De esta última, 36.2 % se empleó en el consumo final, 19.0 % se exportó y 10.1 % de la utilización se destinó a la formación bruta de capital.

  • Distribución factorial del PIB

El PIB de 2022 a precios de mercado cerró en 29 452 832 millones de pesos corrientes. Su distribución factorial fue la siguiente: el excedente empresarial derivado de las actividades productivas significó 67.2 %; la remuneración de asalariados, 27.4 % y los impuestos a la producción e importaciones, netos de subsidios, representaron 5.5 %.

Información completa en Cuentas de Bienes y Servicios. Año base 2018 (inegi.org.mx)