DECLARACIÓN CONJUNTA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS SOBRE EL ENTENDIMIENTO BICENTENARIO

DECLARACIÓN CONJUNTA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS SOBRE EL ENTENDIMIENTO BICENTENARIO

13 abril, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre ambos países.

Fuente: SEMAR

La asesora de Seguridad Nacional de EU, Elizabeth Sherwood-Randall, dio hoy la bienvenida a una delegación encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, a la Casa Blanca, para revisar las prioridades compartidas de seguridad bajo el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, así como para dialogar sobre nuevos esfuerzos colaborativos para combatir el tráfico y consumo de fentanilo, y el tráfico de armas en América del Norte.

La delegación mexicana destacó un decreto presidencial del 12 de abril, que permite la creación de una comisión presidencial para combatir el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, armas de fuego y municiones. El grupo de trabajo mejorará la coordinación entre las agencias federales del Gobierno de México, para apoyar la investigación y arresto de individuos involucrados en la producción y tráfico de fentanilo.

México y Estados Unidos se comprometieron a continuar los trabajos conjuntos para desmantelar la cadena de suministro de fentanilo, y al cartel de Sinaloa y cartel Jalisco Nueva Generación, en ambos lados de la frontera.

Los funcionarios se comprometieron a incrementar la cooperación para combatir el tráfico de armas de fuego. Mediante la Operación De Norte a Sur (Operation Southbound), encabezada por el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y enfocada en trastocar el tráfico de armas de fuego de EU hacia México. El vecino país del norte ha incrementado de manera significativa las investigaciones sobre tráfico de armas con un nexo con México, así como las incautaciones de armas de fuego y municiones.

El Departamento de Justicia de EU (DOJ) y la ATF han desplegado nuevas autoridades de la ley bipartidista, sobre comunidades seguras, enfocadas en flujos de armas de fuego del norte hacia el sur, y trabajando con sus contrapartes mexicanas para incrementar el rastreo de armas de fuego, a fin de identificar y cortar el origen de los flujos de armas hacia México.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) está comprometido con incrementar las incautaciones de armas mediante la Operación Rayo del Desierto (Operation Desert Lighning), enfocada en corredores conocidos de tráfico como parte de un esfuerzo ampliado bajo la Operación Sin Rastro (Operation Without a Trace) de DHS.

Asimismo, la Operación de Norte a Sur del Departamento de Justicia, encabezada por ATF, incluye un enfoque que abarca a todo el gobierno para trastocar el tráfico de armas de fuego de los EU a México. Esta iniciativa, que incluye a fuerzas policiales de DGS, ha llevado a aumentos significativos de investigaciones sobre tráfico de armas con un nexo con México, así como a incautaciones de armas de fuego.

Las delegaciones de México y EU se comprometieron a llevar a cabo una serie de eventos de alcance público en nuestra frontera compartida, para traer la atención hacia las actividades de cumplimiento de la ley sobre tráfico de armas.

México y EU se comprometen a desarrollar una campaña de sensibilización pública binacional de prevención en cada país, que eduque a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, sobre los peligros de las drogas sintéticas, incluyendo al fentanilo, que dañan a las comunidades.

Esta campaña se construirá sobre el lanzamiento del presidente Biden de una campaña nacional en contra del fentanilo, y los esfuerzos públicos del presidente López Obrador, para prevenir el uso de drogas entre jóvenes en México. Como primer paso, ambos países convocarán a un panel binancional de expertos para compartir información, y buenas prácticas sobre campañas de uso de sustancias y prevención de sobredosis, basados en evidencia entre expertos en salud pública de México y EU.