
DEFICIENCIA HEREDITARIA DEL FACTOR X DE LA COAGULACIÓN
10 octubre, 2022Foto: Internet. Afecta aproximadamente a 1 de cada 12.
En el marco del Día Internacional de la deficiencia hereditaria del factor X de la coagulación, que se conmemora cada 10 de octubre, así como en el día (X del X), la doctora Aida Máshenka Moreno, jefa de hematología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, confirmó que alrededor de una de cada 12 personas en México, tiene algún trastorno hemorrágico poco común, como lo es la DHFX, que causa una serie de síntomas importantes: 1) sangrado o hematomas inusuales o excesivos, 2) sangrado menstrual abundante (menorragia), 3) articulaciones hinchadas y con dolor, 4) hemorragias nasales y de las encías.
El Factor X es el más importante dentro del proceso de coagulación de la sangre, asegurando el control del sangrado mediante el proceso de coagulación. Este factor une las vías intrínseca y extrinseca de la coagulación, por lo que, sí existe una deficiencia hereditaria del Factor X, las hemorragias suelen ser más graves.
El doctor Luis Antonio Meillón García, presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH) y el doctor Raúl Izaguirre Ávila, jefe de Servicio de Hematología del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, se suman al Día Internacional de la Concientización de este grave padecimiento, con la finalidad de generar más información y herramientas para el diagnóstico oportuno y tratamiento integral de esta enfermedad. Elevar las voces de los pacientes con Deficiencia Hereditaria del Factor X nunca ha sido más importante.
A medida que continuamos aprendiendo más sobre la deficiencia del factor X y su impacto en las familias, comunidades y nuestro sistema de salud, tenemos la necesidad de generar más datos para un diagnóstico oportuno y mejores soluciones de tratamiento. Es por ello por lo que en este Día enfatizamos los desafíos inherentes de los trastornos hemorrágicos poco comunes, incluido la DHFX, dijo el doctor Eric Wolford, de Bio Products Laboratory, único recinto farmacéutico que está investigando sobre esta enfermedad, y que anunció el trabajo conjunto con hematólogos mexicanos de diferentes instituciones de salud y asociaciones médicas, en una campaña de concientización para incrementar el diagnóstico de quienes tienen este padecimiento, con el fin de ofrecerles un manejo integral de manera oportuna, y con las terapias efectivas e innovadoras.