DÉFICIT EN ESPECIALISTAS DE CIBERSEGURIDAD
10 noviembre, 2025En México, se calcula que el déficit es de 25 mil profesionales.
El déficit de talento en ciberseguridad se ha convertido en un factor crítico que pone en riesgo el funcionamiento continuo de las empresas, tanto en América Latina como en el resto del mundo. Según datos del Estudio de la fuerza laboral de ciberseguridad de ISC2 de 2024, la fuerza laboral global ha alcanzado una cifra de 5.5 millones de profesionales, pero este crecimiento se ha estancado.
Al mismo tiempo, la brecha global de especialistas en ciberseguridad, es decir, la diferencia entre el número de profesionales capacitados disponibles y el número necesario para proteger los sistemas empresariales; ha llegado a cerca de 4.8 millones de puestos vacantes, de los cuales en América Latina se identifica una escasez de 328,397 especialistas, en México, se calcula que el déficit es de 25 mil profesionales.
Datos de ISC2, revelan que el 90% de las organizaciones presentan carencias de habilidades en sus equipos de seguridad. El reporte global Brecha de habilidades en ciberseguridad en 2025, revela que 63% de las empresas en Latam tienen mayor dificultad para encontrar candidatos con experiencia específica en ingeniería de redes y seguridad. De igual manera, un 92% de las empresas encuestadas en Latam prefieren candidatos con certificaciones.
Las empresas necesitan fortalecer a sus equipos internos invirtiendo en capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas; y al mismo tiempo apoyarse con servicios de automatización que permitan cubrir las brechas en capital humano, el cual es insustituible. Lo importante es tomar todas las consideraciones posibles, ya que la escasez de talento ralentiza la detección y respuesta ante incidentes, y además incrementa los costos y dificulta la implantación de estrategias de seguridad efectivas.
Un estudio reciente señala que la ciberseguridad es una de las diez habilidades de más rápido crecimiento en México, por lo que las empresas que ya empiezan a tomar acción invirtiendo estratégicamente en habilidades técnicas, están preparando a su fuerza de trabajo para los retos que están por venir.
El déficit de especialistas en ciberseguridad afecta a principalmente en los ámbitos:
Mayor vulnerabilidad y exposición al delito digital.
Retraso en detección y mitigación.
Aumento de los costos por incidencias de seguridad.
Impactos operativos y financieros.
Agotamiento del personal.
Las organizaciones necesitan apostar por la capacitación y la colaboración con empresas de ciberseguridad especializadas; además de todas las habilidades técnicas, el sector necesita profesionales con capacidades transferibles; como pensamiento crítico, habilidades de comunicación efectiva, adaptabilidad y habilidades de negocio; debido a la creciente incorporación de nuevas tecnologías como la IA generativa. Combinar tecnología, inteligencia y talento para mantener la seguridad en un entorno digital cada vez más vulnerable, advierte Armando Tirado, de A3Sec.

