DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

15 julio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Seminario “Cadenas productivas estratégicas”.

Fuente: SEP

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), en coordinación con dependencias federales e instituciones educativas y de investigación, empresas privadas y los gobiernos de Oaxaca y Veracruz, inauguraron el seminario Iniciativas para el desarrollo agroalimentario y agroindustrial del Istmo de Tehuantepec 2022: “Cadenas productivas estratégicas”. 

Este encuentro es parte del Programa Istmo, que impulsa el crecimiento de la economía regional, el bienestar de su población y fortalece al sector agroalimentario. En 12 sesiones se identificarán iniciativas y experiencias de desarrollo agroalimentario y agroindustrial en el Istmo de Tehuantepec, que favorecerán la vinculación entre los actores del sector, y generarán propuestas para la integración de cadenas productivas estratégicas. 

Durante las sesiones del seminario serán motivo de diálogo las cadenas productivas estratégicas agroalimentarias para la región, como la ganadería bovina, sus encadenamientos y las prácticas sustentables, y se abordará lo referente a los sectores de la piña, limón, mango, maíz, ajonjolí, café, hule, acuacultura y manejo agroforestal. Además, se abordarán temas transversales como innovación, sanidad e inocuidad, sustentabilidad, asociatividad, financiamiento y certificaciones, entre otros.

México enfrenta el reto de alcanzar la soberanía agroalimentaria, señaló el director general del TecNM, Ramón Jiménez López. El país no es ajeno a la situación mundial de desabasto de granos básicos, por ello, se pone atención al campo, sobre todo en los precios de garantía y en la disponibilidad de granos básicos. 

El director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, sostuvo que se promueve el fortalecimiento de cadenas productivas estratégicas, se trabaja en impulsar productos con oportunidades de mercado y de territorios con vocación productiva, así como en propiciar mayor vinculación de la agroindustria con la producción agroalimentaria local, para generar sinergias que promuevan la mejora de la competitividad, de las capacidades productivas y asociativas de los productores y la agregación de valor, así como la atracción de inversiones. 

Estas acciones impulsarán la articulación de un sistema agroalimentario regional, que integrará las cadenas productivas estratégicas con los polos de desarrollo, a través de la consolidación de la producción en puntos de acopio, selección y beneficio primario, que cuenten con productos en los volúmenes y la calidad requerida para la agroindustria, y los mercado nacional e internacional. 

El coordinador general de Enlace Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor del Ángel González, subrayó que la dependencia federal atiende de manera permanente la región a través de los programas prioritarios, con los que se beneficiará a más de 65 mil productores en 2022, y la oferta de bienes y servicios públicos que faciliten el aumento de la productividad, mejoren la comercialización e incrementen el valor agregado a los productos primarios. 

El secretario de Agricultura de Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, expuso que en la entidad el tema del istmo es prioritario, por lo que el gobierno del estado invierte en la región alrededor de 42 millones de pesos en asesoría técnica y equipamiento para pequeños productores, y alrededor de 12 millones de pesos para caminos sacacosechas; todo, bajo un enfoque sustentable y tecnológico.