DIPLOMADO EN CIENCIAS PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA

DIPLOMADO EN CIENCIAS PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA

20 marzo, 2025 0 Por Rene Davila

La carne cultivada en laboratorio y en general la agricultura celular y el molecular farming, están marcando un cambio disruptivo.

La industria cárnica está enfrentando desafíos en inocuidad, sostenibilidad, innovación y adaptación a nuevas tendencias de consumo, por lo que el inicio del primer Diplomado “Ciencias para la Industria Cárnica”, permitirá formar líderes y expertos en uno de los sectores estratégicos de la industria alimentaria.

El diplomado representa una gran oportunidad de networking, ya que los participantes convivirán con colegas, empresarios y especialistas para intercambiar ideas, generar alianzas estratégicas y construir relaciones valiosas para el futuro.

La primera edición del Diplomado, convocada por la Fundación ANETIF y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es para todos los eslabones de la cadena de valor, impartido en 7 módulos a partir del 12 de marzo y hasta fines de Julio 2025, por especialistas de talla nacional e internacional y con la experiencia académica única de la práctica en el extranjero. 

A lo largo del programa de estudio se tratarán temas clave como inocuidad alimentaria, procesos de producción, normatividad, valor agregado y sostenibilidad, este último tema muy relevante en el entorno de la industria cárnica global.

El Diplomado brindará a los ejecutivos de la industria cárnica TIF una formación integral, que les permita mejorar la eficiencia operativa y competitividad de sus empresas, a través de la incorporación de los avances en ciencia de la carne, bienestar animal, inocuidad alimentaria y sostenibilidad de las cadenas cárnicas, señaló Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), durante la inauguración del diplomado, en la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de Ciudad Universitaria.

La doctora María Salud Rubio Lozano, coordinadora académica de la UNAM y autoridad en Ciencia de la Carne, señaló, “este es el primer diplomado que se realiza de manera presencial en el centro del país, por lo que es una oportunidad de oro poder aprovechar al máximo lo que aquí se impartirá, dada la importancia de la carne, sus productos y que ustedes adquirirán la responsabilidad para que los consumidores no se enfermen y tengan productos inocuos, sanos y sustentables, ya que hoy los consumidores son más exigentes no solo a nivel nutricional, sino de bienestar animal y de impacto ambiental”.

La incorporación de tecnologías como la automatización en procesos, el uso de sensores para monitorear la calidad y el análisis de datos mediante inteligencia artificial, está optimizando la producción y aumentando la eficiencia.  Además, los avances como la carne cultivada en laboratorio y en general la agricultura celular y el molecular farming, están marcando un cambio disruptivo.

José Ramón Sida, director de la Fundación ANETIF, indicó que la parte práctica tendrá lugar en el International Center for Food Industry Excellence (ICFIE) de la Texas Tech University en EU, con una duración de 40 horas, divididas en 5 sesiones de trabajo, y que el objetivo del Diplomado, es la formación de líderes en el procesamiento, comercialización, desarrollo e innovación de productos cárnicos.