
DOMÓTICA, IA Y AUTOMATIZACIÓN
19 agosto, 2025Foto: https://www.grupodim.es/domotica-en-casa-inteligente-tendencias-2025/ Para 2025, habrá 478,2 millones de hogares equipados con dispositivos inteligentes en todo el mundo; para 2027, 672,57 millones.
La integración de la tecnología en los hogares evoluciona cada día. Desde refrigeradores que hacen la lista del súper hasta iluminación que se sincroniza con el estado de ánimo del usuario, el hogar moderno se transforma en un ecosistema conectado, intuitivo y centrado en el bienestar.
Las tendencias actuales en domótica, tecnología del Internet de las Cosas (IoT) y artículos del hogar, apuntan a una mayor personalización, interoperabilidad entre dispositivos, diseño funcional y seguridad automatizada.
Según Statista, hay 360,68 millones de usuarios de hogares inteligentes en todo el mundo, el hogar ya no es solo un espacio para habitar, es un entorno que aprende, reacciona y mejora la experiencia diaria.
El crecimiento de la domótica va más allá del confort, se trata de seguridad, eficiencia energética y experiencias personalizadas. La tecnología ya no es un accesorio, es parte del alma del hogar moderno.
Cinco tendencias este 2025:
- Interconexión total: todos los dispositivos, una sola voz. La tendencia hacia hogares completamente conectados está impulsada por asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant y Siri, que ahora permiten controlar todo —desde las luces hasta las persianas— con un solo comando de voz. Se estima que cerca del 70% de los hogares inteligentes en América Latina utilizan al menos un asistente de voz. Además, cada vez más marcas integran sus productos al estándar Matter, impulsado por Apple, Amazon y Google, para lograr ecosistemas más fluidos y sincrónicos.
- Electrodomésticos con IA. La inteligencia artificial se ha instalado en la cocina, dormitorio y el baño. Refrigeradores con pantallas táctiles y cámaras internas que sugieren recetas con lo que tienes dentro, hornos que ajustan automáticamente temperatura y tiempo de cocción, y lavadoras que detectan el nivel de suciedad para optimizar agua y energía. En 2023, el mercado global de electrodomésticos inteligentes superó los 42 mil millones de dólares, y se espera que alcance los 73 mil millones en 2028, según Allied Market Research. La domótica del descanso también evoluciona, colchones con sensores de sueño, iluminación circadiana, e incluso cortinas automáticas que se abren con la luz natural. El lujo del futuro no es ostentoso, es funcional.
- Seguridad inteligente y no invasiva. La protección del hogar ha dado un giro hacia la automatización predictiva y el diseño integrado. Hoy, las cámaras se camuflan con la decoración, las cerraduras digitales se desbloquean con huella o reconocimiento facial, y los sensores perimetrales detectan movimiento antes de que ocurra una intrusión. La industria global de seguridad para hogares inteligentes crecerá a una tasa anual del 13.81%, alcanzando un valor estimado de 61,970 millones de dólares para 2029, según Strategic Market Research. Los dispositivos más demandados actualmente son Videovigilancia (42%), Timbres con video (38%), Alarmas inteligentes (35%), y Sistemas de control de acceso (10%). Estas soluciones no solo protegen, sino que también se integran a plataformas que permiten monitoreo remoto desde cualquier lugar del mundo.
- Mobiliario multifuncional y conectado. Escritorios que corrigen tu postura, sillas que vibran con la música, mesas que cargan tu celular, y camas que ajustan su firmeza con base en tu patrón de sueño son solo algunas de las innovaciones que las compañías están creando este 2025. El mercado de mobiliario inteligente se proyecta a alcanzar los 244 mil millones de dólares para 2030, impulsado por la demanda de soluciones para espacios pequeños, hogares híbridos (vivienda-oficina) y estilos de vida conectados. Esta tecnología se integra de forma invisible, con materiales sostenibles y diseños minimalistas que priorizan el confort sin comprometer la estética.
- Sostenibilidad digital: menos consumo, más conciencia. La tecnología también es aliada del medio ambiente. Sistemas de riego inteligente que optimizan el consumo según el clima, sensores que detectan fugas de agua o gas, medidores que alertan sobre el exceso de consumo eléctrico, y paneles solares conectados que muestran en tiempo real tu ahorro energético. Un estudio de McKinsey reveló que el uso de soluciones tecnológicas puede reducir el consumo energético en el hogar entre un 15% y un 30%. Además, más del 60% de los compradores B2B en América Latina priorizan productos sustentables o con menor huella ecológica. Una ventana al futuro del hogar, del 12 al 14 de noviembre 2025 en Centro Banamex, CDMX, informa Daniel Díaz, de MexiHome.