DOS MIL 554.5 MDP PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL PAÍS
26 marzo, 2025Foto: https://realestatemarket.com.mx/noticias/infraestructura-y-construccion/34152-infraestructura-educativa-con-rezagos-en-inclusion-mobiliario-y-asignacion-de-presupuesto Los planes de reconversión y desarrollo.
Fuente: SEP
El Gobierno de México destinará una inversión conjunta de 2 mil 554.5 millones de pesos para desarrollar el programa de Infraestructura Educativa en el país, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Educación Pública (SEP).
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo», el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer una inversión de mil 215 millones de pesos para la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República, ubicados en 18 municipios. Los trabajos se llevan a cabo en coordinación con la SEP y los gobiernos de las entidades estatales.
Están en proceso los proyectos conceptuales y en un mes se entrará a licitación y fallos de las obras.
Los planteles tendrán capacidad para 16 mil 200 estudiantes y se ubicarán en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México (seis planteles en mismo número de municipios), Nuevo León (dos planteles), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
En el plan de reconversión de secundarias y construcción de planteles de bachillerato del Gobierno de México, el servidor público de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, mencionó que, en los próximos cinco meses, se llevará a cabo la reconversión de 35 planteles de nivel secundaria, con una inversión de 759.5 millones de pesos en los estados de Jalisco, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Morelos y el Estado de México, para atender a 10 mil 500 estudiantes.
Explicó que, debido a la transición demográfica, muchas secundarias se quedaron sin turno vespertino, por lo que, su infraestructura se utilizará en las tardes para la creación de preparatorias.
En cada secundaria, se invertirán 21.7 millones de pesos para el mantenimiento general del plantel y la construcción de un aula de cómputo, un área administrativa, sanitarios, un laboratorio multifuncional, un taller de especialidad, el mantenimiento de talleres existentes y una cancha de usos múltiples con techumbre.
Asimismo, se ampliarán 33 planteles de bachillerato (CBTIS, CBETA, CETMAR, entre otros) para 12 mil nuevos lugares en Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Puebla, Baja California, Tlaxcala, Sonora, Chiapas, Tabasco y Ciudad de México, con una inversión de 580 millones de pesos en cinco meses.
Por primera vez, el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) se implementará en los planteles de Educación Media Superior con una inversión social de 4 mil 600 millones de pesos, beneficiando a 6 mil 200 planteles y 1.8 millones de estudiantes en 2025. El plan para toda la administración contempla intervenir todos los planteles de secundaria y educación media superior en tres ocasiones durante el sexenio: en 2025, luego en 2027 y finalmente en 2029, con el objetivo de alcanzar una inversión acumulada significativa y llegar a todas las escuelas pública.

