EL DAÑO QUE PUEDEN PROVOCAR EN TU OÍDO ALGUNOS MEDICAMENTOS

EL DAÑO QUE PUEDEN PROVOCAR EN TU OÍDO ALGUNOS MEDICAMENTOS

19 marzo, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. La hipoacusia sucede cuando el umbral de audición es menor a 20 decibeles, los susurros arriba de 20 dB.

Se han detectado diversos fármacos que son considerados “ototóxicos”, es decir que pueden causar daños en la salud del oído.

Podrían perjudicar las células sensoriales del oído interno, lo que podría provocar hipoacusia tanto unilateral como bilateralmente.

Los niños y adultos mayores tienden a ser más susceptibles a los problemas auditivos, sin embargo, hay ciertos factores que podrían agravar el daño en el oído, como susceptibilidad a los fármacos ototóxicos, la predisposición genética o la falta de conocimiento sobre el estado de su audición. 

En el primer caso depende de la dosis tomada, la duración del tratamiento, algún problema renal, si el paciente toma más de un medicamento de este tipo, entre algunos otros. Es muy importante estar pendientes y acudir a valoración con un especialista cuando se detecte cualquier anomalía para escuchar. El profesional médico podrá recomendar las mejores soluciones, que van desde audífonos auditivos hasta implantes cocleares, esto dependerá del diagnóstico de cada persona.

Algunos componentes de los medicamentos ototóxicos podrían causar una sordera temporal, en estos casos, es posible que la audición se recupere gradualmente después de suspender su consumo. Sin embargo, existen otros fármacos cuya toxicidad llega a ser más perjudicial que podría resultar en una pérdida auditiva permanente, provocando un daño irreversible en el oído interno, así como mareos, zumbidos, náuseas, dolor de cabeza, etc.

Diversos factores ocasionan sordera además del consumo de ciertos productos farmacéuticos, como: traumatismos, factores genéticos, enfermedades crónicas, la edad, entre otros. La OMS indica que la hipoacusia puede ser leve, moderada, grave o profunda y sucede cuando una persona no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB.

Algunos de los fármacos más comunes que pueden ser considerados ototóxicos, de los cuales es posible encontrar ciertos medicamentos que son utilizados para quimioterapia, enfermedades cardiacas y renales:

Antibióticos

Aminoglucósidos

Ácido acetilsalicílico

Gentamicina

Amikacina

Cisplatino

Carboplatino

Betabloqueantes

Diuréticos de asa

Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)

Entre otros. Es fundamental recordar que la automedicación no es recomendable en ninguna circunstancia y ante la detección de cualquier anomalía en la salud, se recomienda suspender la medicación y buscar atención médica de inmediato, solo un profesional podrá ofrecer las mejores soluciones para cada caso, indica la doctora Jimena Atuán Rodas, de MED-EL.