EL MAYOR NÚMERO DE CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES INTERNACIONALES ISO

EL MAYOR NÚMERO DE CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES INTERNACIONALES ISO

7 julio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. En vías de certificar el Sismológico, Solarimétrico y Magnético.

Fuente: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con 313 laboratorios y áreas certificadas ISO 9001:2015 y acreditadas ISO 17025:2017, cifra que la ubica como la institución de educación superior con más número de estos reconocimientos internacionales en México, y posiblemente en el mundo, destacó Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, de la Coordinación para la Investigación Científica de esta casa de estudios.

La coordinadora de Gestión para la Calidad de la Investigación explicó que, en 2021, cuando se llegó a las 300 certificaciones y acreditaciones, se preguntaron si esto era poco o mucho, respecto a otros países, pero no hay una base de datos con esta información global para constatarlo. “Lo preguntamos y nos llevamos la sorpresa de que ni en ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), ni la ISO (International Organization for Standardization), tenían conocimiento de ninguna otra institución de educación superior tuviera tal número de laboratorios certificados o acreditados con base en normas ISO. De hecho, ellos no sabían que hubiera alguien con tal número de certificaciones”.

En la actual administración universitaria se han certificado 121 laboratorios y se espera sumar una docena más a finales de este año, entre los que destaca el Laboratorio de Bioseguridad BSL3 del Instituto de Investigaciones Biomédicas, que se certificará con base en la norma ISO de Gestión de Bioseguridad ISO 35001.Tenemos un proyecto de acreditación de dos laboratorios muy importantes que prestarán servicio a organismos de certificación y acreditación en el IER… estamos por certificar los procesos de los servicios nacionales del Sismológico, Solarimétrico y Magnético, y estamos trabajando para certificar otros procesos en otros laboratorios”.

La importancia de la certificación

Las Certificaciones y Acreditaciones Internacionales son formas de garantizar la calidad de lo que se hace, de los productos y servicios que se comercializan. Las normas internacionales ISO tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial cuando la industria militar de EU y Reino Unido tuvieron que “normalizar” procesos y desarrollar especificaciones para el control de calidad de las armas, por lo que la primera fue la “BS 1009 War Emergency Quality Control”, publicada en 1942. Una vez terminada la guerra, estas pautas se mantuvieron clasificadas hasta la década de los 60 cuando se generalizó su uso en las industrias. La principal razón por la cual una empresa o institución las implementa es para demostrarle a un cliente, el gobierno u otros consorcios internacionales la calidad de su trabajo.

La certificación es la demostración de que se cumplen con los requisitos de una norma y de los procesos que se auditan; mientras que la acreditación es la demostración de la competencia técnica de los laboratorios, que incluye la competencia técnica de su personal. Tanto la certificación como la acreditación son voluntarias, pero con el tiempo se han vuelto obligatorias en algunas industrias, debido a que las grandes empresas multinacionales las piden a sus proveedores, también existe la exigencia de implementarlas en algunas leyes y reglamentos de nuestro país.

La autorización es una figura de la Ley de Infraestructura de la Calidad que otorga el Gobierno de México, y es obligatoria para comercializar o prestar un servicio, por ejemplo, no se puede vender o distribuir dispositivos médicos sin la aprobación de la oficina correspondiente. En México existen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y el único facultado para elaborarlas es el Estado mexicano; también están los Estándares que principalmente son realizados por Organismos Nacionales de Normalización privados para el uso en la industria, estos últimos basados en normas ISO.

Existen varias organizaciones internacionales de normalización muy importantes, como la ASTM de EU, pero cuando comenzó la globalización las naciones debieron ponerse de acuerdo sobre las que aceptarían y al ser ISO la institución más incluyente, estas prevalecieron y actualmente son reconocidas en cerca de 200 países, lo que implica que las certificaciones y acreditaciones otorgadas a la UNAM son reconocidas en el mismo número de naciones.