
EL PROCESO DE COMPRA DE UNA PROPIEDAD
21 octubre, 2024Con la orientación correcta y un buen plan financiero, es un objetivo alcanzable.
Comprar una propiedad por primera vez puede parecer abrumador. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el 57.1 % de las 35.3 millones de viviendas particulares habitadas en México ya están completamente pagadas, lo que refleja que es posible lograr la meta con el enfoque adecuado.
El éxito de estos propietarios demuestra que, con la orientación correcta y un buen plan financiero, adquirir una vivienda es un objetivo alcanzable, incluso en promedio un mexicano adquiere dos propiedades durante su vida, ya sea como inversión o para mudarse a una casa más grande.
Es clave que se informen correctamente, por ello, se ofrece una guía para quienes buscan la adquisición de su primera vivienda.
Pasos:
Definir el presupuesto: Antes de buscar propiedades, es esencial tener claro cuánto se está dispuesto a invertir. Esto implica considerar el monto que se tiene ahorrado para el enganche y evaluar las opciones de financiamiento, ya sea con un crédito hipotecario o de otra naturaleza. También, tener en cuenta los gastos adicionales, como impuestos y trámites legales.
Establecer prioridades: Tener una idea clara de lo que se necesita en la propiedad, es fundamental. Aspectos como la ubicación, el número de habitaciones, el acceso a transporte y servicios cercanos, así como el tipo de propiedad (casa, departamento, etc.). Esto permitirá centrar la búsqueda en opciones que realmente se ajusten a las necesidades.
Investigar el mercado: Antes de tomar decisiones, investigar las opciones disponibles en el mercado. Comparar precios, ubicaciones y características de distintas propiedades, dará una mejor idea de lo que se puede encontrar en diferentes áreas. Esto también ayudará a tener expectativas realistas sobre los precios.
Consultar a un asesor inmobiliario: Puede ser útil para facilitar la búsqueda, explicar aspectos legales y financieros, y guiar en la negociación, lo que puede ahorrar tiempo y evitar errores.
Revisión de la documentación legal: Que la propiedad esté libre de problemas legales, como gravámenes o deudas. Antes de comprometerse, asegurar que todos los documentos estén en regla, como el título de propiedad y constancia de no adeudo.
Negociación y cierre del trato: En esta etapa, es posible acordar el precio final, las condiciones de pago y otros detalles importantes. Después de llegar a un acuerdo, el siguiente paso es la firma del contrato ante notario, lo cual formaliza la compra.
Aunque el proceso de compra de una propiedad puede parecer desafiante al principio, con la preparación adecuada y el respaldo de profesionales, es una meta alcanzable para cualquier persona.
Al aprender sobre las opciones disponibles y tomar decisiones informadas, los nuevos compradores pueden no solo adquirir su vivienda, sino también asegurar una inversión sólida y duradera, según Levy Holding.