
EL SISTEMA EDUCATIVO ENFRENTA UNA COYUNTURA EN EL USO DE LA IA EN LA ENSEÑANZA
24 marzo, 2025Imagen: https://educasociedadclau.blogspot.com/2023/05/inteligencia-artificial-y-educacion.html Democratización de las herramientas de información y los saberes de vanguardia.
Fuente: SEP
Al igual que en 1921, cuando la radio representó el adelanto tecnológico de su generación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) enfrenta hoy la coyuntura de integrar avances como la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciberseguridad en favor de la enseñanza, señaló el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
En colaboración con la SEP y la Subsecretaría de Educación Media Superior, Google y ActivA anunciaron una contribución significativa de 30 mil becas para el primer semestre de 2025. Estas permitirán a estudiantes y docentes del Colbach y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) acceder a los Certificados de Carrera de Google, proporcionando herramientas clave para el desarrollo de habilidades en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
En el evento “Empoderando a estudiantes con habilidades en IA y Ciberseguridad”, organizado por Google en colaboración con la SEP en las instalaciones del Colegio de Bachilleres (Colbach), Plantel 3 Iztacalco, sostuvo que la IA es una realidad del presente, y debe usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación.
Reconoció a Google por su labor en facilitar el acceso a la tecnología para más jóvenes, y por contribuir a que el conocimiento no sea un privilegio exclusivo de algunos. Es indudable que las tecnologías de la información están transformando no solo nuestras vidas, sino también la educación”.
Este apoyo en el desarrollo de habilidades tecnológicas refleja el compromiso de Google de llevar la Inteligencia Artificial a todos los mexicanos, y fomentar oportunidades económicas, impulsadas por el progreso tecnológico y social en el país, señaló Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google.
El titular de la DGETAyCM, Mario Hernández González, destacó que la iniciativa busca facilitar el acceso a cursos y certificaciones que contribuyan al desarrollo técnico y profesional de los estudiantes.
IA ha dejado de ser solo un concepto de ciencia ficción, ya que actualmente influye en decisiones cotidianas, y en la forma en que vivimos.
El director general del Colbach, Adán Escobedo Robles, afirmó que la IA es un tema de gran relevancia, dada su creciente influencia y capacidad de transformación. Esta tecnología se integrará en todos los ámbitos de la vida—social, familiar, educativa y laboral—abriendo oportunidades inimaginables.
En otro evento, Mario Delgado Carrillo entrega Becas “Para Transporte y Más” para estudiantes de la Ciudad de México
Durante su participación en la entrega de las becas en el Zócalo de la Ciudad de México, enfatizó que la educación debe concebirse siempre como un derecho, no como un privilegio o una mercancía con precio.
Reconoció la iniciativa para eliminar el examen COMIPEMS, al que calificó como una prueba que segregaba y discriminaba, determinando el futuro de los jóvenes con un resultado completamente subjetivo.
Estamos en un proceso diferente en la Educación Media Superior, ahora las y los jóvenes podrán elegir directamente a qué preparatoria o bachillerato desean asistir, para que después los estemos esperando en la Educación Superior. La Universidad Rosario Castellanos se ha expandido a nivel nacional, y ahora es la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En el mismo evento, se entregaron las primeras cinco de las 25 mil 200 becas que se otorgarán a lo largo del día.