
EL VINO
28 marzo, 2023El vino se ha asociado a múltiples mitos y falsas creencias. Ha sido una bebida popular en la cultura humana desde su creación:
1.- La carne se acompaña con tinto y el pescado con blanco. Hoy en día existen vinos tintos jóvenes y frutales que, acompañarlos con mariscos y pescados como el salmón y el atún, realzan sus notas a la perfección, como es el caso de Casillero del Diablo Reserva Merlot. De igual forma, existen vinos blancos, como Trivento White Malbec, el primer Malbec cristalino en el mundo, que con una carne a la parrilla resulta en una peculiar y placentera combinación de sabores.
2.- El vino tinto se sirve a temperatura ambiente. Existen vinos blancos que no se beben tan fríos y por el contrario, vinos tintos jóvenes que se pueden tomar fríos para disfrutar mejor sus aromas y sabores, como es el caso de Diablo Dark Red, que se recomienda enfriar a 14 o 16°C o Trivento Golden Reserve cuya temperatura ideal son 16°C.
3.- El vino sabe igual en cualquier copa. Existen copas de vino tinto, de vino blanco, de vino espumoso, de vino de postre y más, sin embargo, puede que solo los paladares más expertos noten la diferencia que brinda cada tipo de copa. Además, no todos los hogares cuentan con todos los tipos de copas que existen. En última instancia, el tipo de copa que se elija dependerá de las preferencias personales de cada uno y de las características específicas del vino que se está sirviendo. Como es el caso de 1000 Stories, un vino Zinfandel cuyo proceso de añejamiento es en barricas de bourbon, y es parte de la personalidad de la marca servirlo en un vaso de bourbon en lugar de una copa de vino.
4.- Los vinos con taparrosca son de menor calidad. La tecnología actual permite envasar el vino con tapa rosca sin perder sus atributos, es ideal para vinos ligeros y jóvenes con características más frutales, como el Malbec Rosé de Trivento o el Sauvignon Blanc de Reservado de Concha y Toro. Con el corcho existe un intercambio de exógeno entre el interior y el exterior de la botella, lo que no sucede con la taparrosca, por lo que es ideal para conservar la impronta de los vinos jóvenes. Un beneficio de la taparrosca es que, si no se terminó la botella, permite cerrarla herméticamente para guardar el sobrante en el refrigerador.
5.- El vino se pone mejor con los años. No todos los vinos están hechos para la guarda. Cada vino tiene su momento óptimo de consumo y este se determina desde su creación en bodega. Mucho antes de empezar la elaboración del vino e incluso antes de cosechar las uvas, el enólogo analiza qué tipo de vino quiere hacer: un vino joven o uno de reserva o de guarda. Por lo tanto, así como existen vinos que mejoran con la guarda, porque fueron creados para ello, como es el caso de Don Melchor, un Cabernet Sauvignon muy distinguido entre los conocedores, también hay vinos para los que su mejor momento es la juventud para disfrutar de la fruta y la frescura que ofrecen, como pueden ser los de El Auténtico Reservado de Concha y Toro.