
EN 2024, LOS SERVICIOS PERICIALES Y/O SERVICIO MÉDICO FORENSE RECIBIERON 100 019 CADÁVERES, 5.4% MÁS QUE EN 2023
2 septiembre, 2025Foto: https://www.flickr.com/photos/omaromar/4003826346 A precios constantes de 2018, los servicios periciales y/o servicio médico forense ejercieron 4 629.1 millones de pesos.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados conjuntos sobre servicios periciales y/o servicio médico forense. El objetivo es integrar información sobre la estructura organizacional, infraestructura y recursos, así como del ejercicio de la función de del Centro Federal Pericial Forense de la FGR y las instituciones estatales encargadas de la función de servicios periciales y/o de servicio médico forense (UE); estas últimas incluyen al Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza (CRIH). Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicho tema.
La información se recolectó de manera transversal y estandarizada en los siguientes programas de información: Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) y Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2025.
I. presupuesto ejercido
En 2024, el Centro Federal Pericial Forense de la FGR y las UE ejercieron un presupuesto total de 6 251 146 696 pesos corrientes. A precios constantes de 2018, el presupuesto total que ejercieron en 2024 fue de 4 629.1 millones de pesos: 1 350.6 millones correspondieron a la FGR y 3 278.5 millones, a las UE. Al comparar con 2023, el presupuesto de la FGR aumentó
29.2 % y el de las UE incrementó 21.2 %.
II. personal pericial
Al cierre de 2024, la FGR y las UE contaron con 11 326 personas peritas, 3.1 % más que en 2023, año en que se reportaron 10 985 personas. Del total, 1 764 (15.6 %) correspondieron a la FGR y 9 562 (84.4 %), a las UE. De acuerdo con la especialidad, 183 (10.3 %) personas peritas de la FGR atendieron la especialidad de criminalística de campo. Siguió fotografía forense, la cual fue atendida por 164 (9.3 %) personas. En el orden estatal, 2 013 (21.1 %) personas peritas atendieron la especialidad de criminalística. Siguió medicina forense, con 1 448 (15.1 %).
iii. anfiteatros
Al cierre de 2024, se registraron dos anfiteatros en la FGR y 210 en las UE. El estado de México fue la entidad federativa que concentró la mayor cantidad de anfiteatros del ámbito estatal, con 24 (11.4 %).
Información completa en inegi.org.mx