¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UN ULTRASONIDO DE MAMA DE UNA MASTOGRAFÍA?

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UN ULTRASONIDO DE MAMA DE UNA MASTOGRAFÍA?

16 octubre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://lazaroscannerlzc.com/mastografia/ Una mastografía utiliza rayos X para obtener imágenes del tejido.

La mastografía es la herramienta más reconocida para detectar el cáncer de mama de manera temprana. A partir de los 40 años, todas las mujeres deben programar una mastografía anual de detección, incluso si no tienen síntomas preocupantes.

Ultrasonido de mama

Por qué podría ser necesario y en qué se diferencia.

Una mastografía utiliza rayos X para obtener imágenes del tejido mamario mediante la compresión del seno, desde distintos ángulos —de arriba hacia abajo y de lado a lado—. Da una visión general, es como una especie de mapa del tejido mamario.

Cada año, tu radiólogo revisa nuevamente ese “mapa” de tus mamas, buscando cambios que puedan señalar la presencia de cáncer.

La gran mayoría de los cánceres de mama se detectan de esta forma, por eso la mastografía es el estándar de oro. Pero el ultrasonido también puede jugar un papel importante en la detección y el tamizaje del cáncer de mama.

Esto es lo que necesitas saber si tu radiólogo recomienda un ultrasonido después de una mastografía.

¿Qué es un ultrasonido de mama?

Si la mastografía es un mapa del tejido mamario, el ultrasonido de mama sería como una lupa: sirve para explorar áreas difíciles de ver en la mastografía o para observar con mayor detalle algo que apareció en ella.

En lugar de rayos X, un ultrasonido de mama utiliza ondas sonoras para visualizar el tejido mamario. Y no es necesario comprimir el seno durante esta prueba.

Entre las razones por las que puede recomendarse un ultrasonido de mama están:

* Tener mamas densas

* Tener un alto riesgo de cáncer de mama (por ejemplo, antecedentes familiares fuertes)

* Evaluar un hallazgo anormal visto en una mastografía de detección

* Guiar una biopsia de mama

* Evaluar una infección mamaria

Una de las razones más comunes para necesitar un ultrasonido después de una mastografía, es precisamente tener tejido mamario denso.

¿El ultrasonido es mejor para las mamas densas?

El tejido mamario denso puede hacer más difícil detectar cáncer en una mastografía —aunque, no imposible.

El tejido graso es más fácil de atravesar en las imágenes, mientras que los tumores pueden quedar ocultos en mujeres con mamas densas. Las mujeres con mamas muy densas y con mucho tejido, pueden representar un reto cuando se interpreta solo la mastografía.

Con un ultrasonido, los tumores y el tejido denso suelen diferenciarse con mayor claridad. Por eso, las mujeres que tienen mamas muy densas pueden beneficiarse de un ultrasonido como complemento del tamizaje.

Sin embargo, la recomendación para todas las mujeres —incluso las que tienen mamas densas—, sigue siendo realizarse una mastografía de detección cada año a partir de los 40.

¿Un ultrasonido puede reemplazar a una mastografía?

El ultrasonido de mama tiene muchas ventajas, pero no es un sustituto de la mastografía. Los datos del Colegio Americano de Radiología muestran claramente que la mejor forma de detectar cáncer de mama en etapas tempranas —cuando es más fácil de tratar—, es realizarse una mastografía anual a partir de los 40 años.

Ambos estudios se complementan muy bien, pero no son intercambiables. Las únicas situaciones en las que se usa un ultrasonido en lugar de una mastografía incluyen:

* Si ya tuviste una mastectomía y notas un área sospechosa en la mama reconstruida o en la pared torácica

* Si estás embarazada y presentas un problema mamario

Es muy importante investigar cualquier problema de mama durante el embarazo, pero preferimos evitar la radiación y usar ultrasonido. Y, recomendamos acudir a la mastografía de detección después del parto.

¿Por qué necesito un ultrasonido después de una mastografía?

Como ya se mencionó, hay varias razones para indicar un ultrasonido de mama. Una de ellas es complementarlo con la mastografía cuando se tiene tejido denso.

Cuando observamos algo anormal en una mastografía de detección, o si una mujer presenta algún síntoma en la mama, usamos una mastografía diagnóstica para investigar más de cerca el área sospechosa. En esa misma cita, generalmente también hacemos un ultrasonido para asegurarnos de no pasar nada por alto.

El ultrasonido también se utiliza para guiar la aguja durante una biopsia.

¿Cuánto dura un ultrasonido de mama? Un ultrasonido de mama es rápido y no causa dolor. La duración depende del tamaño de las mamas, pero generalmente solo toma unos minutos, concluye la doctora Kelli Ha, radióloga de mama en el Hospital Houston Methodist.