
ENCUESTA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2023
29 mayo, 2024Foto: Internet. En 2022, las ventas totales con aumento de 6.0% respecto a 2021.
Fuente: INEGI
La Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023caracteriza la actividad económica de la industria farmacéutica del país, y sirve como insumo fundamental para el análisis económico del sector, y la toma de decisiones por parte de las y los usuarios en general.
La población objetivo considera empresas con 11 y más personas ocupadas, dedicadas a seis actividades económicas relacionadas con la industria farmacéutica pertenecientes a los sectores de industrias manufactureras y comercio al por mayor según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. La temática que capta la encuesta aborda las características de la empresa y de las especialidades de medicamentos de uso humano, medicamentos de uso veterinario y dispositivos médicos.
i. ventas
El monto total de ventas al considerar todas las especialidades fue de 1 918 714 millones de pesos en el periodo de 2019 a 2022. En 2022, las ventas totales alcanzaron 536 530 millones de pesos, lo que significó un aumento de 6.0 % con respecto a 2021. De 2019 a 2020, se registró el mayor crecimiento (11.9 %), con una venta de 462 569 millones de pesos.
En 2021, la industria farmacéutica reportó el porcentaje de ventas más alto en la especialidad de medicamentos de uso humano, con 70.5 por ciento. La especialidad de medicamentos de uso veterinario registró el menor porcentaje de ventas, con 7.9%.
ii. personal ocupado en la especialidad de medicamentos de uso humano
El personal de las tres principales áreas con mayor personal ocupado era mujer: 54.5 % estaba en producción; 51.6 %, en ventas, y 60.0 %, en administración.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/enifarm/2023/