
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO
25 febrero, 2025Foto: https://www.lja.mx/2018/09/inegi-realiza-segunda-consulta-publica-para-la-encuesta-nacional-de-ocupacion-y-empleo/ Sumó la población económicamente activa 61.1 millones de personas, en el cuarto trimestre de 2024: 12 mil personas más respecto al mismo trimestre de un año antes.
Fuente: INEGI
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos trimestrales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. A diferencia de las publicaciones mensuales, presenta las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.
En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.9 % de la población de 15 años y más.
Un total de 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas: 84 mil más en relación con el cuarto trimestre de 2023. Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron: servicios sociales; restaurantes y servicios de alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
La población subocupada fue de 4.9 millones de personas y representó 8.2 % de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2023 (7.8 %).
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento. En igual periodo de 2023, se estableció en 54.8 por ciento.
La tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO), calculada a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024, fue de 32.1 por ciento. Un año antes fue de 35.6 por ciento.
En el trimestre octubre‑diciembre de 2024, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (td) de 2.6 % de la PEA, porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (2.7 %).
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.9 millones de personas:
1.1 millones más respecto al cuarto trimestre de 2023. Del total de la PNEA, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/