ENTREGA DE TARJETAS DEL BIENESTAR DEL PROGRAMA LA ESCUELA ES NUESTRA, A COMUNIDADES INDÍGENAS
26 junio, 2025Foto: https://estadodemexico.heraldodemexico.com.mx/municipios/2025/2/23/ninez-indigena-con-bienestar-quienes-reciben-el-apoyo-cuales-son-los-requisitos-4652.html Apoyo a 315 planteles de Educación Básica y Media Superior de Villa Victoria, San Felipe del Progreso y Donato Guerra, en el Estado de México.
Fuente: SEP
Ante indígenas mazahuas, reunidos en el Salón de Convenciones Plaza Estado de México, el servidor público de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado entregó tarjetas del Banco del Bienestar del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) a madres, padres y familiares, de estudiantes de 315 planteles de Educación Básica y Media Superior de las comunidades de Villa Victoria, San Felipe del Progreso y Donato Guerra, en el Estado de México.
En 2025, el programa LEEN invertirá 2 mil millones de pesos (mdp) en más de 4 mil escuelas en la entidad, beneficiando a cerca de un millón de estudiantes de Educación Básica y Media Superior.
A nivel nacional, la inversión supera los 25 mil mdp y alcanza a más de 76 mil planteles educativos.
La Escuela Es Nuestra es uno de los programas más emblemáticos, el cual no solo se mantiene, sino que ahora se amplía para beneficiar también a todos los planteles públicos de Educación Media Superior del país. Esta medida, representa un paso firme para garantizar condiciones dignas de estudio, fortalecer la infraestructura educativa y fomentar la permanencia escolar.
Invitó a las madres, padres y familias a sumarse a la estrategia Vive saludable, vive feliz. Exhortó a eliminar la comida chatarra y refrescos de las escuelas, y a estar atentos a las visitas de las brigadas de salud, que realizarán revisiones de peso, talla, agudeza visual y salud bucal. Pidió atender las recomendaciones que deriven de estas revisiones, por el bienestar de sus hijas e hijos.
La directora general del programa LEEN, Pamela López Ruiz, informó que, una vez recibida la tarjeta del Bienestar, los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) podrán disponer de los recursos a partir del mes de julio. Precisó que tendrán un año para ejercer el presupuesto en las obras que hayan decidido llevar a cabo.
Las escuelas de Educación Básica entre 2 y 50 alumnos recibirán hasta 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos, 250 mil pesos, y aquellas con más de 150 alumnos, 600 mil pesos.
En Educación Media Superior, los planteles entre 3 y 300 estudiantes recibirán 600 mil pesos; de 301 a mil estudiantes, un millón de pesos; y con más de mil estudiantes, un millón 500 mil pesos.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, celebró el modelo del programa LEEN, ya que no solo mejora la infraestructura educativa, también fomenta la participación comunitaria, la transparencia y la equidad en el ejercicio del gasto público.
El titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el Estado de México, Ernesto Armendáriz Ramírez, señaló que por primera vez este año el programa LEEN beneficiará a 632 planteles de Educación Media Superior en la entidad, con una inversión de 469 millones de pesos.
Durante el evento, recibieron de manera simbólica los medios de pago: María Crisanta Alonso Escamilla, tesorera del Comité Escolar de Administración Participativa del CAM No. 64 “María Montessori”; Lourdes Sánchez Sandoval, tesorera del Comité en el Preescolar Indígena “Tsindeje (Agüita)”, y Anayely Martínez Aguilar, tesorera en la Escuela Primaria “Fray Pedro de Gante”.
También fueron beneficiarios Alma Guadalupe Aldana Yáñez y Apolinar Primero Santiago, tesorera y presidente del Comité Escolar en la Escuela Preparatoria Oficial No. 166 “Emilio Portes Gil”; así como Francisca Cayetano Gaspar y Juan Bastida Colín, tesorera y presidente del Comité Escolar de la Escuela Preparatoria Oficial No. 361 de Dotegiare.

