ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

19 marzo, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://mx.pinterest.com/pin/624030092118724228/ En 2023, del total de agua extraída del medio ambiente para su uso en la economía, la actividad agropecuaria consumió 32.2%.

Fuente: INEGI

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha clave para sensibilizar al público sobre la importancia de este recurso. El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial, clave para garantizar el pleno ejercicio de los demás derechos.

Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información en torno al recurso hídrico en México, a partir del Módulo de Agua Potable y Saneamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2023, así como del Censo Agropecuario (CA) 2022.

I. uso del agua

    De acuerdo con las CEEM, en 2023, de los 214 227 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua extraídos del medio ambiente, las hidroeléctricas aprovecharon 55.6 % en la generación de energía (uso no consuntivo). El agua restante fue consumida en la economía (uso consuntivo), con el sector agropecuario como el mayor usuario del recurso, con 32.2 % del total. Le siguieron las actividades de industria, servicio y hogares, que en total consumieron 12.2 %.

    II. obras de toma de agua para abastecimiento público

      Las obras de toma de agua para abastecimiento público son infraestructuras diseñadas para extraer agua de diversas fuentes, ya sea subterráneas (pozos) o superficiales (ríos, presas o manantiales). En 2022, de acuerdo con el CNGMD, se registró un total de 24 990 de obras de toma de agua para abastecimiento público. Las fuentes principales de agua fueron los pozos, con 19 201 (76.8 %) obras de toma; siguieron los manantiales, con 4 084 (16.3 %) obras de toma.

      Las entidades federativas con la mayor cantidad de obras de toma de agua para abastecimiento público fueron: Jalisco (1 987), Oaxaca (1 973), Guanajuato (1 873) y México (1 711).

      III: plantas de potabilización

        Una planta de potabilización es una construcción u obra civil donde se lleva a cabo un conjunto de operaciones y procesos físicos y/o químicos que se aplican al agua en los sistemas de abastecimiento públicos o privados, a fin de hacerla apta para uso y consumo humanos. En México, en 2022, de un total de 623 plantas de potabilización, 82.7 % estaba en operación y 17.3 % se encontraba fuera de operación.

        Para 2022, las 3 entidades federativas con mayor número de plantas de potabilización fueron: Sinaloa (148), Tamaulipas (44) y Tabasco (43). Juntas, representaron 37.7 % del total nacional.

        Información completa en  https://www.inegi.org.mx/programas/edr/