
ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES ENERO A MARZO 2022 (PRELIMINAR)
29 agosto, 2022Foto: Internet. Entre enero y marzo 2022 se registraron 255 448 defunciones.
Fuente: INEGI
Principales resultados preliminares de enero a marzo
Defunciones registradas
En México, entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 448 defunciones registradas, lo que representa una disminución de 117 678 respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. Las defunciones ocurridas en el periodo ascendieron a 238 730. Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras.
Entre abril de 2020 y marzo de 2022, el total preliminar de defunciones registradas fue de 2 256 800, mientras que las defunciones ocurridas en ese periodo ascendieron a 2 229 215 (incluye las registradas en 2022 que ocurrieron en años anteriores).
De enero a marzo, la tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre el año 2020 y el 2021 (preliminar) la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos.
En el periodo de referencia, 57.1 % (145 875) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 % (109 412), a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.
El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 % (159 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona). Nótese que en todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres.
Las defunciones registradas por grupos de edad y sexo, expresadas como tasa por cada 10 000 habitantes, se presentan en la siguiente gráfica.
Exceso de mortalidad
La publicación incluye también una estimación del exceso de mortalidad originado por la pandemia, donde se consideran las defunciones ocurridas de enero de 2015 a marzo de 2022. Aunque el presente comunicado trata de defunciones registradas durante el primer trimestre de 2022 —que son 255 448—, el exceso de mortalidad que se incluye considera las defunciones ocurridas en 2020 y las cifras preliminares del periodo de enero de 2021 a marzo de 2022, que en total sumaron 2 437 629. Lo anterior es así para observar la mortalidad durante el periodo completo de la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Información completa en https://www.inegi.org.mx