ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS 2021 (PRELIMINAR)

ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS 2021 (PRELIMINAR)

27 julio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. De las 1 117 167 defunciones en 2021, 57.6 % fueron hombres, 42.3 % mujeres.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021.

La información definitiva que se publicará en octubre de 2022, se obtiene de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las que causó la COVID-19).

Principales resultados preliminares

  1. Características de la defunción

Durante 2021, en México se contabilizaron 1 117 167 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 000 habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior.

Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada mil habitantes fueron muy similares en 2020 y 2021. Según el sexo de las personas fallecidas, 644 058 fueron hombres (57.6 %) y 472 375, mujeres (42.3 %). En 734 casos no se especificó el sexo de la persona. Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes con 625 131 (56.0 %) de los 1 117 167 decesos registrados.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 000 habitantes. La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México con 138 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 59. A nivel nacional, de las defunciones registradas y ocurridas en 2021 se presentó una tasa de 86 por cada 10 000 habitantes. La entidad con la tasa más alta fue Ciudad de México con 137 y la de menor, Quintana Roo, con 59. En Ciudad de México fue donde se observó una mayor tasa por entidad federativa de ocurrencia, en virtud de la concentración de las unidades públicas y privadas que brindan servicios de salud a la población.

En la tasa de defunciones registradas por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida por cada 10 000 habitantes, Morelos presentó la mayor tasa con 112 unidades y Quintana Roo la más baja, con 59. Las defunciones registradas y ocurridas en 2021 fueron en las mismas entidades que presentaron los valores extremos de la tasa por cada 10 000 habitantes: Morelos con 110 y Quintana Roo con 59. Para Ciudad de México se observó una disminución en la tasa de defunciones por entidad de residencia habitual con respecto a la calculada por entidad de ocurrencia. A la inversa, esta se incrementó en varias entidades federativas, particularmente, en estado de México.

Del total de defunciones registradas en 2021, 97.86 % (1 093 210) ocurrió en el mismo año, con un decremento de 0.6 % respecto a 2020, 1.84 % (20 623) ocurrió en 2020 y 0.27 % (3 028) en 2019 y años anteriores. En 306 casos no se especificó el año de defunción. Del total de defunciones registradas en 2021, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 15.84 % (173 107) y agosto, con 10.96 % (119 843). En 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 11.10 % (118 753) y en diciembre, con 10.17 % (108 770). Los meses con menos defunciones registradas en 2021 fueron: diciembre con 5.86 % (64 114) y junio, con 5.85 % (63 960). El 47.5 % (530 131) de las muertes registradas tuvieron lugar en el hogar y 42.0 % (469 542) en hospitales públicos y privados.

Con respecto a la atención médica proporcionada a las personas fallecidas, 81.5 % (910 393) la recibió, 12.2 % (136 794) no la tuvo y 6.3 % (69 980) de los casos no especificó si la recibió o no. Del total de muertes registradas en 2021, 92.4 % (1 032 408) se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud. Las relacionadas con causas externas (accidentes o hechos violentos) correspondieron a 7.6 % (84 759).

Información completa en inegi.org.mx