
ESTADÍSTICAS DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1 DE MAYO)
4 mayo, 2025Foto: https://oaxaca.heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/4/27/por-que-se-conmemora-el-de-mayo-resumen-de-la-historia-del-dia-del-trabajo-en-mexico-9208.html En 2023, laboraban 27 785 505 personas en el sector privado y empresas paraestatales.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece datos a partir de los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024, que brindan información sobre la estructura laboral de los diferentes sectores económicos en México (Industrias manufactureras, Comercio, Servicios y Resto de actividades económicas), a nivel nacional y por entidad federativa.
I. personal ocupado en el sector privado y empresas paraestatales
En 2023, dentro del sector privado y en las empresas paraestatales operaban 5 451 113 unidades económicas, en las que laboraban 27 785 505 personas: 43.5 % era mujer y 56.4 % era hombre.
Del total de personas ocupadas, 7 118 039 (25.6 %) participaron en las Industrias Manufactureras; 8 661 044 (31.2 %) en el sector Comercio; 8 793 221 (31.6 %) en los Servicios privados no financieros y 3 213 201 (11.6 %) en el Resto de las actividades económicas.
Las entidades en las cuales se concentró más el personal ocupado fueron: Ciudad de México (12.9 %), México (10.0 %), Jalisco (7.6 %), Nuevo León (6.7 %) y Guanajuato (5.2 %).
II. principales actividades en donde labora el personal ocupado
Fueron 6 ramas de actividad las que concentraron casi 30.0 % del personal ocupado a nivel nacional. En los Servicios de preparación de alimentos y bebidas trabajaron más de 2.3 millones de personas (8.6 %). Le siguió Abarrotes y alimentos al por menor con 2.1 millones de personas (7.7 %). La Fabricación de partes para vehículos automotores ocupaba el tercer lugar, con 1.1 millones de empleos (4.3 %). En cuarto lugar, Tiendas de autoservicio al por menor generó más de 756 mil puestos de trabajo (2.7%). Reparación de automóviles y camiones aportó 589 mil personas ocupadas (2.1 %), mientras que Panaderías y tortillerías ocupó la sexta posición, con más de 564 mil personas (2.0 %).
III. personal ocupado, según tamaño y edad de las unidades económicas
41.5 % del personal ocupado trabajó en las unidades económicas micro (hasta 10 personas ocupadas); 14.8 %, en las pequeñas (11 a 50 personas); 14.4 %, en medianas (51 a 250 personas) y 29.3 %, en las grandes (251 y más personas).
Las unidades económicas se clasifican, conforme a su edad, en: recién nacidas (con menos de 2 años en operación), jóvenes (de 3 a 5 años), adultas (de 6 a 10 años) y mayores (con más de 10 años operando). Se observó que, salvo el caso de las micro, en los demás tamaños la participación porcentual del personal ocupado tendía a aumentar conforme crecía la edad de la unidad económica, es decir, mientras más años se tiene en operación, mayor es la proporción de personas que emplea.
Información completa en inegi.org.mx