
ESTADÍSTICAS SOBRE RELACIONES LABORALES DE JURISDICCIÓN LOCAL 2023
25 junio, 2024Foto: Internet. En 2023, se suscribieron 402 194 convenios de trabajo prejudiciales: 12.8 % más que en 2022.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los principales resultados de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) 2023, con información sobre las desavenencias derivadas de las relaciones laborales.
El INEGI captó información de las ERLAJUL sobre los siguientes aspectos:
- Convenios de trabajo prejudiciales (acuerdos laborales que evitan la generación de un conflicto o litigio en los tribunales laborales locales).
- Conflictos de trabajo
- Conflictos de trabajo individuales (que afecta los intereses de una persona trabajadora).
- Conflictos de trabajo colectivos (que afecta los intereses de todas las personas trabajadoras de una empresa).
- Conflictos de trabajo solucionados (arreglo o resolución final que presentan los conflictos de trabajo individuales o colectivos).
- Huelgas
- Emplazamientos a huelga (manifestación de la intención de ir a la huelga, a partir de un pliego de peticiones).
- Emplazamientos a huelga solucionados (arreglo o resolución final que presenta el emplazamiento a huelga).
- Huelgas estalladas (emplazamientos a huelga en los que las partes no logran una conciliación y tienen como resultado el inicio de una huelga).
- Huelgas solucionadas (solución que presenta la huelga estallada al término de esta).
Para esta edición, se contó con 434 fuentes informantes: 179 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, 104 Centros de Conciliación Laboral locales y 151 Tribunales Laborales locales.
i. convenios de trabajo prejudiciales
En 2023 se realizaron 402 194 convenios de trabajo prejudiciales, lo que significó un incremento de 12.8 % respecto a 2022. Retiro voluntario (41.3 %) e indemnización (35.0 %) fueron los tipos de arreglo más frecuentes en los convenios de trabajo prejudiciales. Las entidades federativas con el mayor número de casos fueron: Nuevo León (10.6 %), Sonora (10.5 %), Coahuila de Zaragoza (8.8 %), Ciudad de México (8.6 %), Guanajuato (7.6 %) y Jalisco (7.2 %).
ii. conflictos de trabajo
Durante 2023 se presentaron 79 069 conflictos de trabajo a nivel nacional. De estos, 99.8 % (78 943) fue individual y 0.2 % (126), colectivo. De los conflictos individuales de trabajo, 62.3 % tuvo como motivo la demanda por despido injustificado. Por su parte, de los conflictos colectivos, 33.6 % tuvo como motivo de la demanda la disputa por la titularidad del contrato colectivo.
En 2023 se solucionaron 116 626 conflictos de trabajo. De estos, los individuales representaron 99.9 % (116 524) y los colectivos, 0.1 % (102). En cuanto a conflictos de trabajo individuales, 33.6 % se solucionó por convenio; 21.8 %, por desistimiento; 15.9 %, por caducidad, y 15.2 %, por sentencia y laudo. De los conflictos de trabajo colectivos, 31.4 % se resolvió por desistimiento y 23.5 %, por sentencia y laudo.
Información completa en inegi.org.mx y/o https://www.inegi.org.mx/programas/ralab.