ESTHER CHAPA TIJERINA DEDICÓ SU VIDA A LA CIENCIA Y LA ENSEÑANZA

ESTHER CHAPA TIJERINA DEDICÓ SU VIDA A LA CIENCIA Y LA ENSEÑANZA

13 marzo, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://alchetron.com/Esther-Chapa Comprendió la importancia de equilibrar la ciencia con la acción política en beneficio de la sociedad.

Fuente: SEP

Como parte de la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la semblanza de Esther Chapa Tijerina, quien dedicó su vida a la ciencia, la enseñanza, la lucha por los derechos de las mujeres en México, la solidaridad y la justicia en el mundo.

Durante la “mañanera del pueblo”, la servidora pública comentó que Chapa Tijerina, originaria de Tampico, Tamaulipas, comprendió que la ciencia debía equilibrarse con la acción política en beneficio de la sociedad. Por ello, en los años treinta emprendió grandes acciones desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), como la creación de brigadas de salud.

Fundó la Cárcel de Mujeres en Santa Martha Acatitla, pues conocía las injusticias y las condiciones en las que vivían. Fue una extraordinaria sufragista con una fuerte vinculación al comunismo.

Junto con otras mujeres, como Refugio “Cuca” García, emprendió una lucha fundamental durante la primera mitad del siglo XX, para lograr los derechos políticos de las mujeres.

A través de un video, destacó que Chapa Tijerina fue la primera médica mexicana en obtener una cátedra en Microbiología, un campo dominado hasta entonces por hombres.

En su labor como defensora de los derechos de las mujeres, en 1935 fundó, junto con otras mujeres, el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer, una alianza de diversas organizaciones feministas, católicas, comunistas y obreras, que llegó a contar con más de 50 mil afiliadas en defensa de una agenda común.

Otra de sus destacadas labores fue la atención a los niños españoles conocidos como los “Niños de Morelia”, quienes formaron parte del exilio español durante la Guerra Civil en España.

En 1936 participó en la Primera Conferencia Nacional de Mujeres con la ponencia “El derecho de voto para la mujer”. En este contexto, la servidora pública destacó un fragmento de su discurso sobre la lucha por el voto femenino, donde enfatizó que no debía considerarse un privilegio de clase, sino un derecho que también beneficiara a las mujeres obreras y campesinas, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.

Chapa Tijerina nació en 1904 y falleció en 1970, a los 66 años.