
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN “ALÉJATE DE LAS DROGAS; EL FENTANILO TE MATA”
7 enero, 2025Foto: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/repositorio/fentanilo Para 11.8 millones de estudiantes.
Fuente: SEP
El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SE), Mario Delgado Carrillo, dio a conocer qure la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y Media Superior de las 32 entidades del país.
Durante la conferencia “del Pueblo”, agregó que la campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior.
Recordó que, las escuelas deben convertirse en un espacio para la promoción de la salud, por lo que, esta campaña orienta a las y los estudiantes hacia una alimentación sana, la activación física y prevención de las adicciones.
Las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” para abordar el tema con sus alumnos, en dos o tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes 9 semanas.
La campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para madres, padres y familias”; 500 mil carteles informativos que se colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.
Ambos materiales contienen información sobre las distintas drogas y su clasificación “se explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud, y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase, y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”.
Agregó que durante las asambleas para la entrega de los medios de pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, se realizarán pláticas y conferencias sobre el tema, al igual que en las asambleas con comunidades educativas de nivel Medio Superior en el marco de la Beca Universal “Benito Juárez”.
“Queremos promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud, asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas, entre la población adolescente; brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud, causados desde el inicio del consumo de drogas”.
También, anunció que los próximos 14 y 15 de marzo, y 14 de junio, se llevarán a cabo dos Jornadas Nacionales “De la escuela a la comunidad”, para que, a través de actividades lúdicas como obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas, se haga conciencia de la importancia de evitar las drogas y las adicciones.
Padres de familia, tutores, estudiantes y personal educativo podrán acceder a la página https://www.gob.mx/lineadelavida/ donde encontrarán información digital, videos, infografías y sesiones en vivo para los docentes y para el público en general.