EVITAR EL ARRIBO DE SARGAZO, A PLAYAS DE QUINTANA ROO

EVITAR EL ARRIBO DE SARGAZO, A PLAYAS DE QUINTANA ROO

10 septiembre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: SEMAR. Reunión ministerial de América Latina y el Caribe.

Fuente: SEMAR

La Secretaría de Marina (SEMAR) informa que, en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, en el litoral del estado de Quintana Roo, y a través de un modelo de triple hélice entre los diferentes órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, continúan los esfuerzos por mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medio ambiente, la actividad turística y la sociedad.

Las operaciones se encuentran divididas estratégicamente en: Zona Norte (Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos); Zona Centro (Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum); Zona Sur (Punta Allen, Mahahual y Chetumal).

Lo anterior, a través del despliegue de personal naval, maquinaria especializada y diversos medios, a lo largo de la costa de Quintana Roo, como parte de la contención costera y la extracción constante vía marítima y terrestre, entre los que destacan:

· 1 Buque Sargacero Oceánico (principal medio de recolección vía marítima)

· 11 Buques Sargaceros Costeros

· 2 Sargaceras Aquamarine

· 2 Lanchones

· 22 embarcaciones menores de apoyo

· 9,630 metros de barreras de contención

· Aproximadamente 200 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado

Este año se ha logrado una recolección aproximada de 8,284.34 toneladas en el mar y de 6,502.72 toneladas en tierra, lo que representa un total aproximado de 14,787.06 toneladas recolectadas por parte de esta Secretaría. De esta manera, se contribuye al esquema conjunto, que suma más de 76,821.69 toneladas de esta alga removidas.

El pasado 26 de agosto, autoridades de esta Institución asistieron a la reunión ministerial de América Latina y el Caribe, para la implementación de la acción climática regional “Un mar de oportunidades: uniendo al gran caribe contra el sargazo”, convocada por la SEMARNAT y organizada por Gobierno de México y la Unión Europea, en el marco de la iniciativa Global Gateway.

Ello, como un esfuerzo conjunto para fortalecer la cooperación birregional y sentar las bases de un plan de acción regional sobre el sargazo, orientando a la detección, monitoreo, recolección, acopio, valorización y aprovechamiento bajo un enfoque de economía circular y resiliencia compartida.

Estas acciones inciden positivamente en la preservación del buen estado y productividad del medio ambiente marino; la navegación recreativa y comercial con embarcaciones menores que son parte del turismo náutico; así como de sus recursos naturales marinos sobre los que México ejerce soberanía o derechos soberanos.