FIBROSIS PULMONAR
8 septiembre, 2024Foto: The Royal Pharmaceutical Society’s official journal. Internet. Afecta principalmente a mayores de 50 años y en su mayoría a hombres.
Fuente: SS
La fibrosis pulmonar Idiopática es un padecimiento que se caracteriza por una anormal y desconocida cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, destacó ayer la titular del Laboratorio de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Enfermedades Fibrosantes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas” (INER) de la Secretaría de Salud (SS) federal, Ivette Buendía Roldan,
Esta enfermedad afecta principalmente a mayores de 50 años sobre todo hombres, aunque también se puede presentar en mujeres. Está asociada con envejecimiento y se diagnostica después de los 60 años.
En el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el 7 de septiembre, aseguró que los síntomas de este padecimiento son tos seca que dura más de tres semanas, falta de aire al realizar esfuerzos y actividades.
Las pruebas para detectar este padecimiento son de función respiratoria, radiografías y tomografías, mediante los cuales se determina el avance de la enfermedad. En ocasiones los pacientes se tardan dos años en recibir atención especializada. “No obstante, tener este diagnóstico no es sinónimo de muerte”.
Los factores de riesgo son el tabaquismo, trabajo en la construcción, agricultura o en la minería. En el INER, el padecimiento es la causa de 10 por ciento de demanda de atención.
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad progresiva, y las personas que no solicitar atención, por lo general fallecen en los siguientes dos a tres años, después del inicio de los síntomas.
Por ello, deben acudir a consulta médica especializada cuando presenten tos que no cesa durante más de tres semanas, falta de aire al caminar y cansancio extremo.
El tratamiento que brinda el INER es gratuito y multidisciplinario, con apoyo de profesionales en neumología, psicología, nutrición, rehabilitación pulmonar, insumos como el oxígeno, cuidados paliativos tempranos y tratamiento de las comorbilidades.
Es fundamental realizar un diagnóstico temprano para que la progresión de la enfermedad se detenga, y los pacientes obtengan calidad de vida durante los más de 10 años que pueden vivir con tratamiento.

